Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene o cómo se solicita una nota simple en el Registro de la Propiedad. Si estás buscando información al respecto, seguro que te has encontrado con la mención a otro documento: el certificado de cargas o certificación registral. En este artículo vamos a explicar las diferencias entre una nota simple y una certificación registral.
La principal diferencia entre certificado y nota simple es que mientras que la certificación registral es un documento de carácter público, firmado por el registrador y que da fe del contenido que acredita las cargas y titularidad de la finca, la nota simple es un documento informativo.
Ahora bien, en la mayoría de trámites, dada la confianza que se desprende de la nota simple expedida por el Registro de la Propiedad, es una gran mayoría de trámites, se acepta la nota simple como documento que acredita la titularidad de una vivienda o finca, así como sus cargas.
Así, por ejemplo, a la hora de comprar o vender una vivienda, tanto al banco como en la notaría, será suficiente con disponer de una nota simple expedida por el Registro de la Propiedad. Si ya nos vamos a trámites más complejos, como puede ser un juicio, entonces, sí es recomendable disponer de un certificado de cargas emitido y firmado por el registrador de la propiedad.
Otra diferencia es el precio. Mientras que el coste es de, aproximadamente, 9,02 € + IVA para la nota simple en 2025, el precio de la certificación registral del Registro de la Propiedad varía en función de los aranceles que el registro tenga que aplicar para expedir la certificación solicitada, pudiendo ir, habitualmente, entre los 20 € y los 30 €.
Como ya hemos hablado en otro artículo sobre todo lo referente a la solicitud de la nota simple, en este post vamos a explicar cómo pedir un certificado registral de las cargas y titularidad de una finca en España.
Existen varias formas de obtener este documento.
Puedes acudir personalmente al Registro de la Propiedad donde esté inscrita la finca y pedir el certificado. Necesitarás los datos identificativos del inmueble.
También puedes solicitar este documento oficial de forma telemática a través de la página oficial del Colegio de Registradores de España.
Muchas gestorías y notarios ofrecen el servicio de solicitar el certificado en tu nombre, lo que puede ser útil si quieres ahorrar tiempo, eso sí, será la opción más costosa, ya que al coste del certificado deberás añadir los honorarios de estos profesionales.
Somos una compañía legal online especializada en reclamaciones a bancos por abusos hipotecarios, como el IRPH o los gastos de formalización de las hipotecas, y por cláusulas abusivas de tarjetas de crédito, como las revolving.
Y no solo somos especialistas en reclamaciones bancarias, también en reclamaciones a compañías aéreas por problemas como cancelaciones o retrasos de vuelos. Llevamos desde 2012 defendiendo los derechos de los consumidores, con una elevada tasa de éxito que corroboran nuestros clientes con sus opiniones en Google y Trustpilot.
Además, junto con Abogados para tus Deudas, te ayudamos a acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad y cancelar total o parcialmente tus deudas.
Entra en nuestra web y conoce quiénes somos y cómo trabajamos.
En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…
Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…
Las power banks, o baterías externas, son un gran aliado en viajes, tanto por ocio…
¿Has sufrido en alguna ocasión una denegación de embarque por sobreventa de asientos? ¿Siempre que…
Seguro que si te vas de vacaciones en avión a un destino de playa o…
Si en el último artículo del blog hablábamos sobre los trabajadores del handling de una…