Conoce todo lo que sucede en reclamador.es

“Era tan evidente que no existía plusvalía cuando vendí mi vivienda que me negaba a aceptarlo"

Valora este artículo
Entrevista. Caso real reclamación plusvalía municipal.

Información 2025: Actualmente, son muy limitados los supuestos en los que se puede iniciar una reclamación del impuesto de plusvalía municipal a un ayuntamiento. Si pagaste la plusvalía después de 9 de noviembre de 2021 no podrás iniciar a reclamación para que te devuelvan este impuesto, ya que con la nueva regulación no hay fundamentación para reclamar con base en la nulidad del anterior método de cálculo.

Cuesta pensar que personas que han perdido dinero con la venta de sus viviendas o inmuebles, como puede ser un garaje o un local comercial, se vean obligadas a pagar por ello el impuesto de plusvalía municipal. Y esto es lo que precisamente le ha pasado a nuestro cliente Francisco Javier Martín, a quien conoceremos a lo largo de esta entrevista.

Caso real reclamación plusvalía municipal

Francisco (Salamanca, 1963) vendió su segunda residencia por debajo del valor de compra, es decir a pérdidas, pero fue obligado a abonar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Algo que el Tribunal Constitucional ha declarado nulo: las personas que venden su inmueble por debajo del valor de compra y pagan el impuesto de plusvalía pueden reclamar a los ayuntamientos su devolución y puede recuperar el 100% de lo pagado por la plusvalía.

De este modo, Francisco tras iniciar su reclamación junto a nosotros el pasado octubre, ya ha recuperado la totalidad del impuesto abonado, que realizó mediante liquidación (3.036,520 euros). En este caso, el contribuyente dispone de un mes para reclamar su dinero, desde el momento en que recibe la liquidación. El ayuntamiento además, ha sido condenado al pago de las costas del juicio.

Francisco nos cuenta su experiencia reclamando el impuesto de la plusvalía municipal y las dificultades que tuvo durante el proceso, aunque obtuvo una sentencia favorable a su caso el pasado 13 de diciembre, apenas dos meses después de reclamar con nosotros:

Hola Francisco. Pregunta obligada. ¿Sabías que podías reclamar el dinero de la plusvalía municipal a tu ayuntamiento?

No tenía muy claro que lo pudiera reclamar. Era tan evidente que no existía tal plusvalía que me negaba a aceptarlo sin más, que era lo que, de alguna manera sugería el Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante).

¿Te has sentido estafado por tu ayuntamiento?

Me he sentido más humillado que estafado.

En relación a la liquidación del impuesto de plusvalía municipal, entonces, ¿te informaron de algo cuando fuiste al consistorio a hacer la liquidación  Francisco?

No. Me informaron del recargo correspondiente al hacer la liquidación del impuesto y aviso de apremio cuando no lo hice en plazo. Luego presenté una reclamación por escrito que no contestaron.

¿Cómo te enteraste de que podías reclamar?

Casualmente leí en prensa durante esas fechas que ya había habido algún fallo judicial al respecto (aunque aún no se había legislado) y empecé a buscar para empezar a reclamar la plusvalía municipal.

Se trataba de una segunda residencia en Villajoyosa porque vives en Salamanca. ¿En Villajoyosa es donde sueles veranear con tu familia?

No. En este caso "pretendía" hacer negocio con este piso comprándolo en la época del boom inmobiliario. Después la burbuja explotó y lo he tenido alquilado durante años para hacer frente a la hipoteca.

¿Cuándo adquiriste la casa?

Hace 11 años.

¿A qué te dedicas?

Después de unos años como profesional de la banca en Madrid he regresado a mi ciudad. Soy, lo que siempre se denominó "rentista". Si quieres un eufemismo apropiado para los tiempos que vivimos, sería administrador de inmuebles en propiedad.

Supongo que miraste otras opciones, aparte de nosotros, para reclamar

Sí, varios abogados en Salamanca, me dijeron que se podía reclamar, pero no me transmitían confianza en un feliz desenlace, por otra parte, yo debía abonar los gastos de transporte y alojamiento en Alicante. También miré en Villajoyosa varios abogados el verano pasado, aprovechando mis vacaciones, pero me exigían una cantidad de dinero antes de empezar cualquier gestión, y tampoco transmitían confianza.

Miré en Villajoyosa varios abogados el verano pasado, aprovechando mis vacaciones, pero me exigían una cantidad de dinero antes de empezar cualquier gestión, y tampoco transmitían confianza

¿Cuál ha sido tu mejor momento durante la reclamación con reclamador.es y por qué?

De los mejores momentos, cuando la persona que ha llevado mi caso en reclamador.es, casi siempre Karina, me dijo que ya teníamos toda lo documentación y que se tardaría “más o menos”, pero que el caso se ganaría. No tenía duda alguna. ¡Era un caso ganado! Y luego, obviamente, cuando me llamó para confirmarlo dos meses después.

¿Confiabas en ganar tu reclamación de plusvalía municipal?

Cuando estaba en vuestras manos sí. Vosotros también tenéis que cobrar por vuestro trabajo y entendía que si estaba en marcha el asunto era porque sabíais que íbamos a ganar.

¿Qué valoración haces de nuestros servicios? Si tuvieras que definirnos en una palabra, ¿qué dirías que somos?

Serios (eficaces también está bien como definición).

Caso real reclamación impuesto de plusvalía: Entrevista. Algo más personal de ti

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Lo dedico a leer, escribir y correr, no necesariamente a la vez.

Tu color favorito

Azul.

¿Eres diestro o zurdo?

Zurdo.

¿Un libro?

El hacedor (Jorge Luis Borges).

¿Cuál es tu bebida preferida?

La cerveza.

¿Una comida?

El cocido.

El medio de transporte que más te guste o utilices

Mi coche.

¿Qué sueles llevar en los bolsillos?

Llaves y monedas.

Recomiéndanos una película

Memorias de África.

¿Cuáles eran tus actividades favoritas de pequeño?

Correr.

¿Qué te hace reír?

Mi niña Alba.

¿Qué te hace llorar?

Las películas románticas.

¿El mejor consejo que hayas recibido?

En la vida hay tiempo para todo, y aún sobra tiempo.

Muchas gracias por compartir tu historia con nosotros Francisco

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

1 día hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

5 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

1 semana hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

3 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace