Noticias y actualidad

Eurobarómetro: ¿conocen los europeos sus derechos como pasajeros?

5/5 - (2 votos)
Encuesta de la Comisión Europea sobre derechos de los pasajeros de avión, tren, barco o autobús

Recientemente hemos conocido un estudio de la Comisión Europea en el que analiza el nivel de conocimiento de los pasajeros europeos de sus derechos. Según este análisis, el 43% de los pasajeros que han viajado en avión, tren de larga distancia, barco o autobús en los últimos 12 meses conocen que la Unión Europea les otorga una serie de derechos como pasajeros en alguno de los métodos de transporte mencionados. 

Conoce el estudio completo de la Comisión Europea sobre derechos de los pasajeros

Pero ese porcentaje es significativamente menor cuando se trata de conocer específicamente sus derechos como pasajero aéreo, de barco, tren o autobús. Por ejemplo, solo el 14% de los encuestados para este estudio afirma conocer específicamente la normativa que regula sus derechos como pasajero de avión (Reglamento CE 261/2004). Y en ferrocarril es menor. Concretamente, el 8%. En cuanto a los pasajeros de autobús de la UE, solo el 5% afirma que conoce específicamente sus derechos. Y únicamente el 3% de los usuarios de barco. 

Otros datos interesantes sobre el conocimiento de sus derechos de los pasajeros de la UE

Para este estudio, la Comisión Europea también ha preguntado a los encuestados si han reclamado cuando han sufrido una perturbación viajando en tren, autocar, barco o avión. Y el mayor porcentaje de respuestas afirmativas se vuelve a dar en el transporte aéreo, gracias, en parte a la labor de asociaciones como APRA (Association of Passenger Rights Advocates) impulsada por reclamador.es. 

Así, el 37% de los encuestados para el estudio de la Comisión Europea reconocieron la probabilidad de reclamar frente a una vulneración de sus derechos como pasajeros aéreos. 

En reclamador.es siempre animamos a reclamar y luchamos por la defensa de los pasajeros aéreos 

En reclamador.es trabajamos día a día para que todos los pasajeros aéreos que sufren, principalmente, grandes retrasos y cancelaciones de vuelo protejan sus derechos y reclamen a las aerolíneas las cantidades que fija ese Reglamento 261 anteriormente citado. Pues, entre otros derechos, este Reglamento recoge que a los pasajeros aéreos que sufren una incidencia como retrasos a partir de 181 minutos o cancelaciones de vuelo con menos de 15 días de antelación, les corresponde una compensación económica de entre 250 y 600 euros, en función de la distancia de ese vuelo con incidencia (si no es una causa de fuerza mayor). 

Pero no solo eso. Junto a esta cantidad, los pasajeros aéreos pueden reclamar los daños materiales y morales que esa incidencia les ocasione, siempre que se puedan acreditar. 

¿Quieres reclamar la cancelación de tu vuelo? ¡Te ayudamos!

Si te ha parecido interesante esta noticia sobre la encuesta de la Comisión Europea sobre derechos de los pasajeros, compártela!

 

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

1 día hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace