Consejos legales

TIN y TAE: ¿qué son y en qué se diferencian?

4.6/5 - (5 votos)
Conceptos básicos: Diferencia entre TIN y TAE

Cuando te ofrecen un producto financiero siempre vas a ver dos siglas: TIN y TAE. Se trata, por explicarlo de manera sencilla, de lo que tendrás que pagar por contratar ese producto. En el caso de depósitos será la rentabilidad que puedas ganar.

Pero, ¿por qué dos índices? Vamos a explicarte las diferencias entre TIN y TAE y cuál tener más en cuenta a la hora de valorar y comparar productos financieros, como por ejemplo una hipoteca.

Diferencias entre TIN y TAE

Qué es el TIN

El TIN se refiere al Tipo de Interés Nominal. Los bancos utilizan este índice en contratos de depósitos, imposiciones, préstamos, créditos e hipotecas. Y consiste en los intereses que pagas (o recibes) por los mismos. Es decir, es el porcentaje fijo que pactas con la entidad bancaria como pago por el dinero prestado.

Pero cuando suscribes un producto bancario, no sólo pagas por los intereses que se queda el banco. Además, hay una serie de gastos que el TIN no refleja.

Qué es la TAE

La TAE es la Tasa Anual Equivalente. La introdujo el Banco de España para fijar una forma que permitiera comparar el coste de los productos bancarios armonizados. Se calcula con una fórmula que tiene en cuenta, además del interés nominal, la frecuencia de los pagos, los gastos de la operación y las comisiones bancarias por amortización o cancelación del producto.

Todas las entidades bancarias están obligadas por ley a informar a sus clientes de esta tasa.

¿Qué indicador es mejor para saber cuánto se pagará?

La TAE se configura como el mejor indicador para saber cuánto te va a costar un producto bancario, ya que tiene en cuenta factores más allá del interés nominal.

Por eso, si estás pensando suscribir alguno de estos productos y quieres hacer una comparativa entre distintos bancos, lo mejor es que te fijes en la TAE. Aunque en esa comparativa hay algunos que tengan un TIN más bajo, luego con los gastos puede salirte más caro.

En productos bancarios controvertidos, como las tarjetas revolving, el banco te debe ofrecer la TAE que vas a pagar por los intereses de esa tarjeta de crédito.

TIN y TAE en una hipoteca

Las hipotecas no se libran de la polémica entre dichos indicadores. Como sabes, los bancos estuvieron repercutiendo al consumidor una serie de gastos de formalización en los préstamos con garantía hipotecaria. Los tribunales han sentenciado que no se deben aplicar en exclusiva a quién contrata una hipoteca. Por tanto, si firmaste una hipoteca en la que el banco te obligó a pagar todos los gastos de formalización, puedes reclamar. 

Si lo que necesitas es reclamar los gastos que ya pagaste y recuperar tu dinero, en reclamador.es disponemos de un sólido equipo de abogados especialistas en reclamaciones bancarias que podrán ayudarte.

Inicia aquí tu reclamación de gastos de hipoteca

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

20 horas hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

3 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

7 días hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

1 semana hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

2 semanas hace

¿Qué hacer en Ibiza con lluvia? Los mejores planes

Ibiza es sinónimo de sol, preciosas playas, ambiente distendido… Pero la isla tiene muchos más…

3 semanas hace