Consejos legales

Viajar a Estados Unidos: consejos legales

5/5 - (7 votos)
Guía para viajar a Estados Unidos

Estados Unidos es, según un estudio publicado por la revista National Geographic, el tercer país del mundo que más turistas ha recibido en el primer semestre de 2025. Nueva York, Miami, Washington dc, Las Vegas… son destinos muy turísticos y elegidos cada año por millones de visitantes extranjeros. Sea cual sea tu destino, debes conocer una serie de consejos para viajar a Estados Unidos que te evitarán muchos problemas legales.

Si estás planificando un viaje a EEUU, lee este artículo. Solo te llevará unos minutos y descubrirás, por ejemplo, que está prohibido beber en la calle.

Consejos para viajar a Estados Unidos

Los españoles no necesitan visado para entrar en EEUU, pero sí autorización

Si eres español y quieres ir a EEUU como turista, no será necesario que solicites un visado. Por el contrario, sí tendrás que completar la autorización de viaje ESTA. El formulario se puede rellenar electrónicamente y tendrá una validez de dos años o hasta que caduque tu pasaporte. La autorización de viaje ESTA se puede solicitar en cualquier momento antes de viajar a Estados Unidos, pero es aconsejable que se gestione mínimo con 72 horas de antelación. En reclamador.es recomendamos que lo rellenes a través de la página oficial, que tiene versión en español y es sencilla con las instrucciones. Además, sólo pagarás las tasas.

No conseguirás la autorización si has viajado a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia o Yemen

Hay determinadas excepciones para la concesión de la autorización ESTA. La más importante es la denegación de la misma si has viajado, después de marzo de 2011, a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia o Yemen. También te denegarán dicha autorización si tienes la doble nacionalidad de alguno de estos países. Si trabajas para organismos internacionales o como periodista, es posible que sí te concedan ese permiso. La recomendación es que antes de viajar a EEUU, si has estado en alguno de estos países, te pongas en contacto con la Embajada del país en España.

Para viajar a Estados Unidos es obligatorio disponer de pasaporte en vigor

Para visitar Estados Unidos, además de la autorización ESTA, es obligatorio disponer de un pasaporte en vigor. Desde abril de 2016, para viajar a este país, incluso los menores de edad deberán llevar pasaporte biométrico. Antes de pasar por el control de inmigración deberás rellenar un cuestionario, similar al ESTA, que sellarán y deberás conservar hasta que abandones el país. Este se entrega a la aerolínea al salir desapareciendo el trámite de control de pasaportes/inmigración.

¿Puedo volar con carné de conducir? 

El viaje a EEUU no puede durar más de 90 días

Si viajas por ocio, el periodo máximo que podrás permanecer en el país es de 90 días. En cuanto a la cantidad de dinero que podrás sacar o introducir, la cifra se sitúa en 10.000 dólares. Si pasas la frontera con una cantidad mayor, deberás declararlo.

Para conducir en EEUU necesitas un permiso internacional de conducción

Otro de los consejos para viajar a Estados Unidos: Si estás pensando en alquilar un coche y recorrer por carretera el país, debes solicitar un permiso internacional de conducción. Tiene validez de un año y sin él, te enfrentas a una multa, pues España y EEUU no tienen ningún acuerdo firmado en cuanto a validez del permiso de conducir. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se informa que, en estados como California, Alaska, Hawái, Idaho, Nevada u Oregón para poder conducir, además de esta licencia internacional, es obligatorio llevar el permiso de conducir español original.

Contrata un seguro de viaje

La sanidad no es gratuita. Si estás pensando en viajar a Estados Unidos desde España es recomendable que contrates un seguro de viaje con una buena cobertura médica y de repatriación.

Ojo con el alcohol en EEUU

Cuidado con beber una cerveza en la calle. En EEUU está prohibido consumir bebidas alcohólicas en la calle y espacios públicos.

En relación a la adquisición y consumo de alcohol, en Estados Unidos la edad mínima para comprar licores es de 21 años.

 Conoce tus derechos como pasajero aéreo

Vuelos con escala a Estados Unidos: atención a los controles

Si vas a contratar un vuelo con escala en alguna ciudad estadounidense, debes espaciar lo suficiente ambas escalas. Los controles de inmigración son muy severos en EEUU y, en no pocas ocasiones, los turistas han perdido la conexión de los vuelos por el largo periodo del control de seguridad en la escala. Esto lo encontramos incluso en viajes con destino a un tercer países, en los que la escala en EEUU sea sólo de tránsito, pues hay que pasar control de inmigración.

¿Vuelo con o sin escalas? 

Vuelo a Estados Unidos desde España cancelado o retrasado: puedes reclamar 600€

Si tu vuelo a Estados Unidos desde España se ha cancelado o retrasado más de tres horas, tienes derecho a indemnización. También si han perdido tu maleta. Como pasajero aéreo, tienes derechos, protégelos.

Si necesitas reclamar a una aerolínea porque ha cancelado tu vuelo pocos días antes del viaje, incluso el mismo día que tenías planificado volar, en reclamador.es podemos ayudarte. Te corresponden 600€ al tratarse de un viaje de larga distancia.

También tienes derecho a reclamar si tu vuelo llega al destino con más de tres horas de retraso. En este caso también te ayudamos a conseguir tu compensación económica.

Los problemas con el equipaje o el overbooking, son otros problemas habituales en los viajes en avión, también en los vuelos desde o hasta EEUU desde España. Y a todo ello, retrasos, cancelaciones, equipaje o overbooking, nuestro equipo legal experto te puede ayudar a proteger tus derechos. No lo dudes, comienza tu reclamación.

¿Quieres hacer una reclamación por retraso de vuelo?

Si te ha parecido interesante este post con consejos para viajar a Estados Unidos, compártelo en tus redes.

😉

Alicia Riaño

Periodista experta en comunicación y marketing digital. Escribo para acercar la información legal de forma sencilla y comprensible a las personas.

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

16 horas hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

5 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

7 días hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

3 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace