Viajar es muy gratificante. Permite conocer nuevas culturas, tradiciones, desconectar de tu ciudad y tu lugar de trabajo. La amplia oferta de viajes, las modernas aeronaves y la guerra de los precios hace que cruzar el charco o visitar la otra punta del mundo sea, ahora más que nunca, sencillo, cómodo y barato. Pero hay algo que, de momento, todavía sufren muchos pasajeros que deciden hacer un viaje largo en avión. El síndrome del cambio rápido de zona horaria, más conocido como jet lag.
Uno de las principales consecuencias del jet lag es la imposibilidad de conciliar el sueño durante la noche, pues el ritmo circadiano, o biológico, del viajero tarda en hacerse al nuevo huso horario. Pero no solo esto, también supone cambios en el ámbito intestinal y fatiga durante los días posteriores al viaje, entre otros síntomas.
No existe una diferencia horaria exacta a partir de la cual el viajero puede sufrir el jet lag, pero muchos expertos afirman que se produce a partir de las 4 horas de diferencia. Dependerá, por supuesto, de cada viajero. Es posible encontrarnos con pasajeros que no sufren jet lag pese a importantes diferencias horarias y otros que, por mínima que sea la diferencia, notan los síntomas clásicos de este síndrome.
Si vas a realizar un viaje hacia el este o el oeste, pues hacia norte y sur no debería notarse este síndrome, en reclamador.es hemos recopilado varios consejos para intentar evitar el jet lag que seguro te interesan. ¡Continúa leyendo!
Si tu viaje es hacia el este, intenta los días anteriores a realizar el viaje acostarte una o dos horas antes que de costumbre. Por otra parte, si el vuelo es hacia el oeste, lo recomendable es acostarse varias horas más tarde los días anteriores al viaje. De esta manera, el cuerpo se irá haciendo al nuevo huso horario.
Si el presupuesto del viaje lo permite, adquiere billetes que permitan llegar al destino durante la mañana o primeras horas de la tarde. Una opción puede ser contratar un vuelo nocturno que llegue por la mañana del día siguiente. Pese a que puedes acabar el día muy cansado, llegarás a la noche con sueño y podrás dormir durante las horas de oscuridad.
Una de las primeras cosas que debes hacer al subirte al avión es cambiar la hora del reloj por la de destino. Infórmate de la diferencia horaria y retrasa o adelanta el reloj. De esta forma, mentalmente irás haciéndote a tu próximo destino. Además, si en ese momento es hora de dormir allí donde acudas, intenta conciliar el sueño. Te ayudará a estar más fresco cuando aterrices.
Durante el vuelo, lo mejor es beber mucha agua. Ni zumos, ni refrescos azucarados, ni bebidas con cafeína que cambian los ritmos del sueño. También es importante que evites el alcohol, pues en lugar de conseguir la hidratación necesaria, conseguirás el efecto contrario.
Además de beber agua, es importante que no pases muchas horas sentado en tu asiento. Es necesario mantener la circulación de la sangre.
Ambas permitirán sentirte mejor a tu llegada y reducir las consecuencias del jet lag.
Es importante que, una vez en el destino, ya sea la ida o la vuelta del largo viaje, intentes relajarte dándote una ducha, te ayudará a afrontar las horas restantes del día antes de irte a dormir y descargar la tensión acumulada.
Como te decíamos, lo aconsejable sería aprovechar al máximo el día del viaje, llegando al destino por la mañana, aprovechando esas horas de luz que permitan al cuerpo hacerse al nuevo ciclo solar.
Da un paseo, sal a correr, ve a la playa… la cuestión es mantenerte activo y aumentar las endorfinas y librarte del entumecimiento que puede generar un viaje de muchas horas. Pero ojo, realiza un ejercicio ligero, deja los grandes esfuerzos para más adelante.
Por último, sea la hora que sea de llegada, es importante no dormir antes de la noche. Para vencer el cansancio, mantente despierto sin tomar café o bebidas estimulantes y acuéstate pronto esa noche para dormir las horas que el cuerpo necesita para descansar, levantándote al día siguiente a la hora habitual del destino.
Lo normal es que la duración del jet lag sea de máximo una semana, siendo habitual que se supere pasados 1 o 2 días del viaje. Por lo que a la pregunta ¿cuánto tiempo puede durar el jet lega? la respuesta es que puede ir entre 1 y 7 días.
Si te ha gustado el contenido de este post sobre evitar jet lag, compártelo en tus redes!
😉
Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…
En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…
La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…
Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…
En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…
Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…
Ver comentarios