Consejos legales

Pensión de jubilación no contributiva: qué es, requisitos y cuánto se cobra

Valora este artículo
Todo sobre la pensión no contributiva de jubilación

Existen dos tipos de pensiones no contributivas: las de invalidez y las de jubilación. En esta ocasión, en reclamador.es nos vamos a centrar en explicar qué es, cuánto se cobra o cuáles son los requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación

Las comunidades autónomas, a través de sus organismos competentes, son las encargadas de la gestión de la pensiones no contributivas, tanto para los casos de invalidez como de jubilación. 

¿Qué es?

En la página web de la Seguridad Social se definen las pensiones no contributivas como prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo”. 

Requisitos para acceder a una pensión de jubilación no contributiva

Para poder ser beneficiario de esta prestación, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 65 años
  • No tener derecho a percibir la pensión de jubilación contributiva
  • Otro de los requisitos para acceder a una pensión no contributiva llegado el momento de la jubilación es residir legalmente en España tanto en el momento de solicitar la pensión no contributiva como en los dos anteriores ininterrumpidamente. Además, como requisito, también se solicita acreditar 10 años de residencia en España.
  • Y, como se explica en la definición de pensión no contributiva, para ser beneficiario se debe carecer de rentas. Se establece carencia de rentas o ingresos cuando sean inferiores a 5.899,6€ anuales, en 2022. Sin embargo, si se convive con familiares, la cifra varía en función del grado de parentesco o consanguinidad de los miembros de esa unidad familiar, por lo que habría que estar a cada caso particular para determinar este requisito para acceder a la pensión de jubilación no contributiva.

Pensión no contributiva: cuantía

Para el año 2022, la cuantía íntegra de la pensión de jubilación no contributiva se fija en 5.899,60 € íntegros anuales. Se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año.

La cuantía mínima de esta prestación no puede ser inferior al 25% de la cuantía íntegra, es decir, no inferior a 1.474,9€ anuales

Como se explica en la página web del IMSERSO, “la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe íntegro y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia”.

 

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

20 horas hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace