Consejos legales

Obligación de medios y de resultados: diferencias a la hora de reclamar una posible negligencia médica

Valora este artículo
Medicina: ¿Es lo mismo la obligación de medios que la de resultados?

El campo de la medicina es muy amplio y en él podemos encontrar una gran variedad de ramas y especialidades que bien se diferencian entre sí, mereciendo en cada caso un trato específico. A pesar de la diversidad de especializaciones y campos médicos, hay veces en las que las diferencias de los distintos aspectos sanitarios no se hacen tan notorios y se necesitan explicaciones más precisas. Así sucede con la obligación de medios y la de resultados donde existen muchos interrogantes. ¿Son lo mismo? ¿En qué se diferencian? Te explicamos en qué consiste cada una de estas obligaciones y qué puedes hacer si sufres una negligencia médica derivada de procesos médicos.

¿En qué consiste la obligación de medios?

La obligación de medios consiste en que el médico ha de poner todos los medios disponibles para alcanzar la curación del paciente, informándole debidamente. Siempre va a tener como objetivo su mejoría, basándose en el uso de distintos de fármacos y acciones sanitarias y/o quirúrgicas para paliar la ausencia de salud. Por ejemplo, si alguien contrae neumonía, la obligación de medios consistirá en devolver la salud al enfermo, evitando que su situación empeore.

De este modo, la obligación de medios variará en función de los factores de cada individuo – esto es, su peso, niveles de azúcar o colesterol, si ha padecido alguna patología previa, entre otros– así como de la patología sufrida.

¿Y la obligación de resultado?

La obligación de resultado sucede cuando un profesional sanitario se compromete a un resultado en concreto, asistencia médica que no es necesaria para el mantenimiento de la salud del paciente. Es decir, que no busca paliar una enfermedad. Así, este tipo de medicina es la que se aplica cuando un individuo acude a un profesional o facultativo especialista con el objetivo de corregir o modificar sus rasgos físicos por medio de una intervención. Es muy habitual en cirugía estética. Sería el caso, por ejemplo, de las reducciones o aumentos de pecho (cirugía estética); de los blanqueamientos dentales (odontología); o de la eliminación de tatuajes.

Vía civil, penal o contencioso-administrativa: ¿cuál elegir para reclamar una negligencia médica?

Reclamar una negligencia médica en cada caso: ¿cómo lo hago?

Independientemente del tipo de medicina de la que se trate, y de la obligación que conlleve, de medios o de resultado, cuando se sufre una negligencia médica o el resultado de un tratamiento o intervención no es el esperado, el paciente puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que esto le haya podido ocasionar. Eso sí, siempre y cuando pueda probar que esos daños son resultado de una mala praxis y el personal sanitario no haya informado previamente de los riesgos que dicha intervención podría generar.

En primer lugar, habrá que comprobar que la reclamación es viable. Es decir, que se ha producido un daño y es consecuencia de una mala asistencia sanitaria. Es importante contar con la historia clínica y con los documentos de consentimiento informado de todo el proceso para poder probar que ha existido una negligencia.

Para ello, lo mejor es que un perito analice tu caso y, si una vez valorado, considera que es viable, es decir, si se tienen pruebas de que ha existido una negligencia médica, es hora de reclamar.

😉

Esperanza Palacio

Entradas recientes

No pagues en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving

Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…

22 horas hace

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

2 días hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

4 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

1 semana hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

2 semanas hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

2 semanas hace