Consejos legales

Parte amistoso de accidente: cómo se rellena y qué es

Valora este artículo
Rellenar el parte amistoso de accidente

Si, por suerte, nunca has sufrido o un accidente de tráfico, o el último sufrido fue hace muchos años, es posible que a día de hoy no sepas cómo rellenar el parte amistoso de accidente o para qué sirve. Por eso, en reclamador.es, vamos a explicarte primeramente qué es el parte de accidentes y, también, cómo debes rellenarlo. Además, para que no tengas dudas en el momento que necesites cumplimentar este documento, te dejamos hasta 9 consejos sobre qué hacer en un accidente y cómo proceder a rellenar correctamente el parte amistoso de accidentes.

¿Qué es el parte de accidente?

El “parte amistoso” o la Declaración Amistosa de Accidente (DAA), es un documento tipo utilizado para recoger de forma ordenada los hechos ocurridos tras un accidente de tráfico. El parte amistoso de accidente permite explicar y determinar cómo se ha producido un siniestro y resolver la culpabilidad. Solo es válido cuando hay dos o más vehículos implicados, algo que sucede en el 85 % de los accidentes.

Es el documento que mejor informa a la compañía de seguros de lo ocurrido. También permite conocer cómo ocurrió el accidente y el culpable del mismo. Por tanto, es muy importante rellenar correctamente el parte de accidente.

Consejos a la hora de rellenar el parte amistoso de accidente de tráfico

Si has sufrido un accidente de tráfico o si quieres aprender a rellenar el parte amistoso de accidente por si algún día sufres un accidente no sentirte perdido, además de la anterior imagen, en reclamador.es te damos 9 consejos para que sepas cómo rellenar el parte de accidentes.

  1. Si no os ponéis de acuerdo para completar el parte amistoso de accidente, lo mejor es llamar a la policía.
  2. Escribe en letra MAYÚSCULA para facilitar la comprensión.
  3. Rellena todos los campos sin escatimar en información.
  4. Dibuja el croquis en el espacio central y procura que reproduzca bien lo sucedido. Por ejemplo, flechas que indiquen la dirección de cada vehículo, señalizar la zona del vehículo donde se produjeron los daños, etc.
  5. Si en el apartado de “circunstancias” ninguna de las 17 se ajusta a lo sucedido, explica cómo se ha producido en el apartado de “observaciones”.
  6. Si has sufrido lesiones consecuencia del accidente, exponlo en el apartado de observaciones.
  7. Saca fotografías que puedan ayudar a comprender cómo ha sido el accidente.
  8. Tienes 7 días para entregar el parte a la compañía.
  9. Una vez firmado el parte amistoso no se podrá añadir nada al mismo, por lo que tómate tu tiempo al rellenar el parte.
Te interesa: 10 cosas a tener en cuenta después de un accidente de tráfico
Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? Equipaje de mano vs equipaje facturado

La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…

1 día hace

Tarjetas bancarias para menores de edad: ¿Qué hay que tener en cuenta?

Sí, existen tarjetas destinadas a menores de edad. Las circunstancias que pueden llevar a una…

3 días hace

¿Qué son los préstamos rápidos? ¿Por qué pueden ser un problema y no una solución?

¿Necesitas pedir un préstamo para, por ejemplo, comprar una nevera, cambiar las ventanas de casa…

2 semanas hace

Las causas más comunes por las que los viajeros pierden un vuelo

En otras ocasiones hemos hablado sobre los motivos más habituales por los que se retrasa…

2 semanas hace

¿Qué es un vuelo chárter?

Un vuelo chárter es un vuelo privado contratado por una agencia, tour operador o grupo…

3 semanas hace

A la espera de la sentencia del Supremo sobre hipotecas IRPH

La última hora sobre hipotecas IRPH es que "no hay nada nuevo". Puede parecer contradictorio,…

3 semanas hace