Consejos legales

Claves sobre reclamaciones del impuesto de plusvalía municipal

5/5 - (1 voto)

Información 2025: Si pagaste la plusvalía municipal en fecha posterior al 9 de noviembre de 2021 es de aplicación la nueva regulación, por lo que no hay fundamentación para reclamar con base en la nulidad del anterior método de cálculo. A día de hoy, son muy limitados los casos que se pueden reclamar a los ayuntamientos por el cobro indebido de la plusvalía municipal y es por ello que en reclamador.es ya no gestionamos nuevas reclamaciones por este tributo.

Si has llegado hasta aquí es porque, seguramente, estés buscando información sobre el impuesto de plusvalía municipal (impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana). En este artículo vamos a responder varias preguntas frecuentes sobre por qué o en qué casos se puede reclamar este tributo. 

El Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad del Impuesto de Plusvalía Municipal cuando se vende sin incremento de valor. Por ello, vamos a analizar las cuestiones más importantes que los contribuyentes deben conocer sobre el impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU)

¿Cómo reclamar el impuesto de plusvalía municipal?

Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre los casos de liquidación y de autoliquidación.

Si presentaste el impuesto ante el ayuntamiento, hiciste una autoliquidación. Si fue el propio Ayuntamiento quien te giró el recibo del impuesto, te hicieron una liquidación.

Para poder reclamar el impuesto si hiciste la autoliquidación tienes cuatro años para hacerlo desde que lo pagaste. Sin embargo, si te practicaron una autoliquidación, sólo tienes un mes desde que te lo notificaron.

Consulta tu caso y nuestros abogados te dirán si estás a tiempo de reclamar el impuesto de plusvalía municipal. 

¿Quién tiene que devolver el impuesto?

Son los ayuntamientos los que tienen que devolver el impuesto de plusvalía. Al ser un impuesto de carácter municipal, han sido estos los que lo han cobrado y son, por tanto, los que tienen que devolverlo al contribuyente en los casos en los que se cobró indebidamente. 

Será muy importante la postura que tome cada ayuntamiento en las reclamaciones de plusvalía, porque así se podrá facilitar o no la recuperación de su dinero a la ciudadanía, pero independientemente de lo que rápido o lento que quieran devolver el dinero, en reclamador.es estamos consiguiendo que nuestros clientes recuperen lo que pagaron indebidamente por la plusvalía municipal. 

¿Cuánto dinero se puede recuperar en concepto de plusvalía municipal?

En reclamador.es hemos calculado que de media se pueden recuperar unos 4.500 €. Esta cantidad va a depender del precio de tu vivienda.

Los trámites para conseguir la devolución pueden ser tediosos y lentos si decides hacerlo por tu cuenta, sin poner tu caso en manos de abogados fiscalistas. Es mucho el papeleo necesario para llevar a cabo la reclamación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana, pero en reclamador.es nos encargamos de todo. 

¿Cuáles son las últimas novedades sobre las reclamaciones de la plusvalía?

A nivel jurídico, la novedad más importante sobre las reclamaciones del impuesto de plusvalía municipal se conocieron en octubre del año 2021. En esa fecha, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales y nulos los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Para saber cómo te afecta esta sentencia si has pagado el impuesto de plusvalía municipal al vender o recibir mediante herencia o donación un terreno de naturaleza urbana, accede a nuestro post “Preguntas y respuestas tras la sentencia del Constitucional sobre plusvalía municipal”

 

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

23 horas hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

5 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

7 días hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

3 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace