Consejos legales

¿Cuándo se considera la cláusula suelo abusiva?

5/5 - (2 votos)

Reclamar cláusula suelo abusiva

Firmar una hipoteca para comprar una vivienda equivale a aceptar un gran número de condiciones impuestas por la entidad bancaria que la concede. La mayoría de las personas ni siquiera conocen bien algunas de ellas. La conocida como cláusula suelo es una de las que más discrepancias suscita acerca de su legalidad. Si bien era una práctica habitual, en las hipotecas firmadas hace una década, hoy en día, muchos tomadores de hipoteca denuncian tener una cláusula suelo abusiva. 

La verdad es que la polémica generada por la existencia de esta cláusula está sobradamente justificada, ya que su legalidad, únicamente, es indiscutible en algunos casos. Para entender la polémica hay que entender primero qué es la cláusula suelo. En este sentido, su aplicación suele aparecer definida en la escritura del préstamo hipotecario con títulos como “límites a la aplicación del interés variable”, “límite de la variabilidad” o “tipo de interés variable”.  

Esta cláusula, introducida por muchos bancos a la hora de realizar una hipoteca, implica que el tomador siempre tendrá que pagar un mínimo en sus cuotas, aunque los intereses ordinarios fijados en el contrato sean inferiores. La importancia de esta cláusula radica, por encima de todo, en que la mayoría de hipotecas firmadas en España se fija teniendo en cuenta un valor de referencia, como el Euribor, más el diferencial de cada entidad. Aunque el interés surgido de esta operación aritmética sea inferior, el cliente deberá pagar el mínimo fijado en su hipoteca por la cláusula suelo.

La legalidad de las cláusulas suelo 

Por ley, hoy ya no puede aparecer la cláusula suelo en las nuevas hipotecas, pero hay miles y miles de afectados por cláusula suelo, principalmente en hipotecas anteriores a 2019. 

La cláusula suelo es abusiva

En el año 2013, una sentencia del Tribunal Supremo consideró abusivas las cláusulas suelo, por un defecto de transparencia, al tratarse de una Condición General de Contratación redactada de manera unilateral por la entidad bancaria y por producir cambios inesperados en el precio del contrato que el cliente desconoce que puedan darse.

Las cláusulas suelo firmadas con falta de información y que se presentaban como una contraprestación imprescindible a la cláusula techo y con la apariencia de repercutir positivamente en una disminución del precio del dinero fueron consideradas nulas.

Posteriormente, diferentes tribunales han ido declarando nulas las cláusulas suelo, lo que ha abierto las puertas a reclamar las cláusulas suelo y recuperar todo lo que se pagó de más por este abuso.

Actualmente, en reclamador.es ya hemos ayudado a miles de afectados a conseguir todo su dinero y anular la cláusula suelo de su préstamo hipotecario.

Consulta tu caso con uno de nuestros abogados de cláusula suelo

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? Equipaje de mano vs equipaje facturado

La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…

12 horas hace

Tarjetas bancarias para menores de edad: ¿Qué hay que tener en cuenta?

Sí, existen tarjetas destinadas a menores de edad. Las circunstancias que pueden llevar a una…

3 días hace

¿Qué son los préstamos rápidos? ¿Por qué pueden ser un problema y no una solución?

¿Necesitas pedir un préstamo para, por ejemplo, comprar una nevera, cambiar las ventanas de casa…

2 semanas hace

Las causas más comunes por las que los viajeros pierden un vuelo

En otras ocasiones hemos hablado sobre los motivos más habituales por los que se retrasa…

2 semanas hace

¿Qué es un vuelo chárter?

Un vuelo chárter es un vuelo privado contratado por una agencia, tour operador o grupo…

3 semanas hace

A la espera de la sentencia del Supremo sobre hipotecas IRPH

La última hora sobre hipotecas IRPH es que "no hay nada nuevo". Puede parecer contradictorio,…

3 semanas hace