Derecho de desistimiento y compras online que no se pueden devolver
Se acerca una de las épocas del año por excelencia para las compras online, con el Black Friday y la Navidad. El volumen de negocio del comercio electrónico dentro de España no deja de crecer. Se adquiere ya casi cualquier producto por Internet, desde la más avanzada tecnología hasta artículos de uso diario cotidiano y, ya también, cada vez más productos frescos y de alimentación. Entonces… ¿Hay compras online que no se pueden devolver? ¿Y si no devuelven el dinero de una compra por internet? ¿Qué dice la ley sobre las devoluciones?
A los internautas que se animan a realizar compras online en tiendas con sede en España o un país miembro de la UE, les protege el derecho de desistimiento. Un derecho que, como explicamos detenidamente en el artículo de este blog “5 cosas que debes saber sobre el derecho de desistimiento”, otorga la facultad al consumidor de dejar sin efecto un contrato celebrado a distancia en el plazo de 14 días naturales y sin necesidad de alegar causa alguna para ello. En la práctica, esto se traduce en el derecho a devolución de las compras online, si bien los consumidores deberán estar atentos al tipo de artículo o servicio sobre el que quieren ejercer este derecho, porque sí, existen compras online que no se pueden devolver ni recuperar el dinero, es decir, existen excepciones a ese derecho de desistimiento.
Como hemos señalado, existen excepciones a la hora de ejercer el derecho de desistimiento en las compras a distancia. Concretamente, el Artículo 103 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios recoge esas excepciones al derecho de desistimiento. Las más destacadas son:
1.º El consumidor o usuario haya otorgado su consentimiento previo para iniciar la ejecución durante el plazo del derecho de desistimiento.
2.º El consumidor o usuario haya expresado su conocimiento de que, en consecuencia, pierde su derecho de desistimiento; y
3.º El empresario haya proporcionado una confirmación con arreglo al artículo 98.7 o al artículo 99.2.
Estas excepciones no quieren decir que no se pueda resolver el contrato si el producto o servicio no son acordes a lo que en un principio se contrató, debiéndose recordar que la garantía de los productos se extiende durante dos años (uno si es de segunda mano), por lo que en estos casos se podrá reclamar el cambio por otro o la devolución del dinero.
En las compras online que no estén dentro de estas excepciones, el usuario tendrá derecho a ejercer su derecho de desistimiento en un plazo que no puede ser inferior a 14 días naturales, bien desde que se recibe el bien o bien desde el inicio del contrato en caso que este sea de prestación de servicios.
Y decimos que no puede ser inferior a 14 días naturales porque es el mínimo recogido por la normativa legal vigente, pero las empresas pueden ampliar este periodo en el que se pueda ejercer el derecho de desistimiento y siempre manteniendo los mismos derechos del consumidor.
Además, si no se advierte en la página web de este derecho, automáticamente estos 14 días se convierten en 12 meses.
Al hilo de esto, hay que tener también muy en cuenta que las compras online tienen una regulación específica en cuanto a las obligaciones de información al consumidor. Y no sólo afecta al derecho de desistimiento. También es necesario:
Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…
Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…
¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…
Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…
Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…
Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…
Ver comentarios
Contraté en el centro de formación Essae un curso de celador en instituciones sanitarias, el curso es semipresencial, el contrato lo firmé por el móvil, me descargué ese mismo día la plataforma para empezar a estudiar, tras tres horas viendo todo el contenido etc,me doy cuenta que no era lo que yo creía o me habían hecho creer, dentro de mis 14 días de desestimiento, mando la carta para desistir y se me dice que no se puede porque he violado unos de los requisitos que es no acceder a la plataforma.Como voy a saber lo que he comprado si no lo puedo ver? Por favor necesito ayuda,me veo que tengo que pagar casi 3000 euros por un curso, el cual no tengo garantías de que lo pueda terminar , pues tengo límite de tiempo, algo que me dijeron después de firmar, yo pregunté y me dijeron que se adaptaba a mí tiempo. Pero no es así, tengo que entregar el teórico en 4 meses, me es imposible estudiar todo en ese tiempo,no puedo dedicar mucho tiempo al estudio .No sé qué hacer, por favor necesito ayuda