Consejos legales

¿Tienes que firmar la carta de despido y el finiquito?

3.4/5 - (10 votos)

Si alguna vez has sufrido un despido te habrán dado unos documentos para firmar al finalizar la relación laboral. Esos documentos son la carta de despido y el finiquito. Pero, ¿estás obligado a firmarlos? ¿Qué implicaciones tienes si los firmas? ¿Has comprobado que todo lo que se indica en ellos está correcto? Vamos a darte unas claves para que entiendas mejor qué son estos documentos y si tienes que firmarlos o no.

¿Qué es la carta de despido y qué implica firmarla?

La carta de despido es un documento que te entrega tu empresa. En ella se recoge el día en el que queda terminada vuestra relación laboral. También tiene que aparecer la causa por la que te te despiden. Ten en cuenta que la causa que den del despido en la carta es lo único que se va a poder reclamar posteriormente (es decir, si te despiden por llegar tarde, la empresa no puede luego alegar otra causa).

Una carta de despido tiene que contener:

  • Fecha de expedición.
  • Fecha en la que el despido se hará efectivo.
  • El nombre del trabajador.
  • La causa del despido.
  • Los datos de la empresa.
  • Firma y sello de la empresa.
  • Puede adjuntar documentación para acreditar las causas del despido.

Hay que firmarla siempre. La firma lo único que implica es que te das por enterado y empieza a correr el plazo de 20 días para poder reclamar el despido. Aunque firmes y no pongas nada (por ejemplo: "no conforme"), puedes hacer una reclamación igualmente.

¿Cómo puede ayudarte un abogado laboralista?

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es un documento que te entrega tu empresa cuando se extingue definitivamente la relación laboral. Se llama “recibo de saldo y finiquito”. En él se recogen todos los conceptos e importes que te deben a fecha del despido o extinción de la relación laboral.

Por regla general, junto con la carta de despido se entrega el finiquito. Si te han entregado la carta de despido antes del día de extinción de la relación laboral, no tiene por qué venir acompañada del mismo (el finiquito te será facilitado el último día de trabajo).

En el finiquito pueden venir reflejados los siguientes conceptos:

  • Días trabajados ese mes.
  • Pagas extras devengadas hasta el día del despido.
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Dietas que se adeudan.
  • Horas extras realizadas y no cobradas.
  • Indemnización por despido (en caso de que corresponda).

¿Qué implica firmar el finiquito?

Ten cuidado a la hora de firmar el finiquito, pues tiene implicaciones diferentes a las de firmar la carta de despido. Si no te han hecho el ingreso de lo que indica el finiquito, lo mejor es firmarla poniendo en el documento “no me ha sido abonado”. También tienes la opción de no firmarlo.

También puede pasar que te hayan pagado los conceptos que se recogen pero que no estés conforme. En este caso tienes varias opciones:

  • No firmarlo.
  • Firmar como no conforme.
  • Firmar y poner los conceptos que según tu criterio se te siguen debiendo.

En ocasiones, cuando el trabajador no firma o indica que se le debe más dinero, la empresa no hace el ingreso de lo que indica. Ante esta situación lo mejor es que te asesores para reclamarlo. En la mayor parte de las ocasiones estas cantidades se obtienen en la mediación sin llegar a juicio.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

20 horas hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace