Has encontrado la casa que te gusta y es el momento de hacer el tour por los bancos para ver quién ofrece el mejor diferencial, las menores vinculaciones, quién da más capital, etcétera. Hay un detalle que se suele pasar por alto en España. El sistema de amortización de la hipoteca. Y no se tiene muy en cuenta porque lo habitual es que se utilice el sistema de amortización francés. Pero no es el único que existe, entre otros, están el sistema de amortización americano o el alemán.
Sin entrar a definir su fórmula, podemos decir que se trata de un sistema de cuotas mensuales constantes. Se caracteriza porque la amortización del capital es creciente y la de los intereses decreciente. Al comienzo del préstamo, el hipotecado paga muchos intereses mientras que en los últimos años de amortización de este se paga mayoritariamente el capital del préstamo.
En otras palabras, en el primer año de vida de la hipoteca se pagarán más intereses que capital, mientras que el último año del préstamo, el hipotecado amortizará muy pocos intereses y mucho capital.
Como seguro ya sabes, la cláusula suelo tiene limitada la disminución de los tipos de interés a pagar en una hipoteca, por lo que a pesar de que bajen, si el préstamo tiene cláusula suelo, seguirás pagando en base a ese tipo de interés que impuso el banco.
En el sistema de amortización francés, si tienes una hipoteca con cláusula suelo, además de pagar una cuota mayor de la que te correspondería (al tener limitada la bajada de los tipos de interés) estarás, a su vez, amortizando un capital menor del que deberías y, por tanto, la deuda pendiente será más alta.
Es por esto que, para proteger tus derechos como consumidor respecto a la cláusula suelo, tan importante es calcular lo que has pagado de más en relación al cuadro de amortización de tu hipoteca, como que la deuda que debas seguir pagando sea fiel a la realidad.
Si tienes cláusula suelo en tu hipoteca, ponte en manos de abogados expertos como los de reclamador.es. Lo primero que intentamos es llegar a un acuerdo amistoso con el banco en vía extrajudicial. La experiencia nos dice que no siempre se consigue recuperar el dinero en este paso. Es por esto por lo que debemos acudir a juicio para defender tus derechos. Los juzgados están dando, en la mayoría de los casos, la razón a los hipotecados. Están condenando a las entidades a devolver el dinero cobrado de más y eliminar la cláusula suelo del préstamo.
Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…
En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…
La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…
Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…
En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…
Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…
Ver comentarios