Categorías: Consejos legales

Consejos para volar en Semana Santa

5/5 - (4 votos)
Consejos prácticos para volar en Semana Santa

La Semana Santa ya está aquí. Como en años anteriores, se prevé que se produzca un elevado número de desplazamientos debido fundamentalmente a las vacaciones. Entre los medios de transportes más utilizados en estas fechas sigue encontrándose el avión. Y año tras año durante Semana Santa el número de retrasos de vuelos, cancelaciones, overbooking o problemas con el equipaje, son superiores a otras semanas del año. Incluso, debido a la gran afluencia de viajeros, durante estos días nos encontramos con diferentes huelgas que se deben tener en cuenta antes de viajar. 

  1. Lleva contigo la tarjeta de embarque al aeropuerto
  2. Viaja con una maleta de mano adecuada
  3. Llega con tiempo suficiente para coger el vuelo
  4. Ten toda tu documentación en regla
  5. Conserva toda la documentación
  6. Si tienes alguna incidencia

Y aunque hay incidencias a la hora de volar que no puedes evitar, desde reclamador.es vamos a darte algunos consejos para que puedas volar más tranquilo esta Semana Santa. Además, en el caso de que tuvieras algún problema en tu vuelo, que puedas reclamarlo sin problema y obtener la compensación.

Lleva contigo la tarjeta de embarque al aeropuerto

Como sabes, algunas aerolíneas te cobran un suplemento por tener que imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto. Por eso, nosotros te aconsejamos la lleves siempre contigo. Puedes llevarla impresa o en tu dispositivo móvil. Pero recuerda si la llevas en el móvil tenerla descargada por si no tienes cobertura y tener batería suficiente. Te vas a evitar gastos y enfados innecesarios. Ojo, ten en cuenta que cada aerolínea te da un plazo diferente para sacarla, consúltalo en la web de la compañía con la que viajas.

Viaja con una maleta de mano adecuada

En los últimos años este asunto parece haberse suavizado por la mala imagen que daban a las compañías. De todas formas, sigue habiendo casos en los que te cobran un suplemento por superar los kilos o porque tu equipaje es más grande de lo que permite la aerolínea. Puedes consultar qué medidas exactas tiene que tener el peso máximo permitido. Nuestro consejo es que lo cumplas, así te evitarás sustos antes de subirte al avión. Además, lleva siempre visible en la maleta tu nombre y dirección, por si acaso.

Y recuerda la nueva política de equipaje de Ryanair, según la cual ya no puedes transportar una maleta de mano sin coste adicional aunque sí podrás llevar una pequeña bolsa.

Llega con tiempo suficiente para coger el vuelo

Las aerolíneas suelen recomendar llegar con unos 45 minutos de antelación en vuelos nacionales y unas 3 horas en internacionales. Si vas a facturar equipaje, tienes que estar un poco antes. Todos conocemos las colas. Ten esto muy en cuenta a la hora del trayecto al aeropuerto. Un atasco puede hacer que pierdas tu vuelo si vas muy justo. Comprueba también la meteorología y si hay huelga de controladores aéreos (aquí te contamos qué hacer en caso de huelga de controladores), ya que pueden influir en el horario.

Ten toda tu documentación en regla

No viajes con el DNI/NIE o pasaporte caducado. Aunque parezca una tontería, muchas veces estamos tan pendientes de otros detalles del viaje que se nos olvida los más básico. Si no lo tienes en regla, la aerolínea puede denegarte el embarque y no habría posibilidad de reclamar. Además, si el vuelo es de ida y vuelta o tiene escalas, lleva siempre el billete y las tarjetas de embarques (todas). Aunque tengas que llevar más papeles lo agradecerás si tienes algún imprevisto.

Conserva toda la documentación

Es importante que tras el vuelo conserves toda la documentación: reserva, tarjetas de embarque, talón de equipaje… De esta forma, si tienes una incidencia, luego vas a poder reclamarla.

Si el problema que has tenido ha sido con tu equipaje, tienes que hacer el PIR para poder reclamarlo posteriormente. Puedes hacerlo en la ventanilla de la aerolínea en el mismo aeropuerto.

Si tienes alguna incidencia, contáctanos

Estos consejos te van a servir para tener unas vacaciones más tranquilas. Pero hay que tener en cuenta que en estas fechas el incremento del tráfico aéreo puede llegar a hacer estragos. Todos los años vivimos retrasos acumulados, cancelaciones… Por eso, queremos animarte a que si tuvieras cualquier incidencia, nos contactes para que te ayudemos. Nosotros sólo cobramos si ganamos la reclamación, y además no tienes que adelantar ni un euro. (Salvo que exista un incumplimiento o resolución contractual por tu parte conforme a nuestras CCGG).

¿Quieres hacer una reclamación por retraso de vuelo?

Si te ha gustado el contenido de este post, compártelo en tus redes!

😉

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

1 día hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

2 semanas hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace