Consejos legales

Reclamar una negligencia en un tratamiento de reproducción asistida

3.1/5 - (8 votos)
¿En qué casos se puede reclamar una negligencia en tratamientos de reproducción asistida?

Aproximadamente un 15% de la población española en edad fértil buscará en algún momento de su vida consejo o ayuda médica por una posible situación de esterilidad según la Sociedad Española de Fertilidad. Esto es debido a que nuestra capacidad reproductiva es cada vez más baja. Por ejemplo, la fecundidad mensual máxima de una pareja de menos de 30 años no es superior al 30%. Y cada vez se va reduciendo más por diversas circunstancias.

Por ello, son cada vez más las personas que solicitan un estudio por esterilidad y que son propensas a someterse a un tratamiento de reproducción asistida. Así, es importante saber cómo hay que actuar correctamente en estas situaciones o si se produce una negligencia médica.

¿Qué es un tratamiento de reproducción asistida?

Con reproducción asistida, nos referimos al conjunto de tratamientos médicos destinados a resolver los problemas de fertilidad que puedan afectar tanto a la mujer como al hombre. De esta forma, se favorece que se pueda producir un embarazo.

La especialidad de estos tratamientos está en que los avances médicos en esta materia están siendo muy rápidos en los últimos años. Y esto requiere una adaptación rápida tanto de los profesionales sanitarios como de las leyes que los regulan.

Entre las técnicas que están contempladas dentro de este concepto se encuentran:

  • Inseminación Artificial.
  • Fecundación in vitro.
  • Donación de ovocitos (precursor inmaduro del óvulo).
  • Donación de embriones.
  • Transferencia embrionaria.
  • Criopreservación de embriones.
  • Preservación de la fertilidad.

¿Cuándo puede existir negligencia en un tratamiento de este tipo?

Como hemos comentado en posts anteriores, en este caso también nos encontramos ante un tratamiento “satisfactivo”. Por tanto, se busca un resultado concreto, es decir, producir un embarazo.

Funciones del abogado experto en negligencias médicas

Hay dos cuestiones muy importantes en este tipo de tratamientos.

1. El estudio previo 

Mediante este estudio se podrá realizar el diagnóstico adecuado. Es decir, determinar la causa por la cual la pareja o persona no está pudiendo concebir. Para ello, es necesario realizar un estudio a la persona o personas que están interesadas en realizar este tipo de tratamientos. .

El segundo es el diagnóstico. Éste va a ser fundamental a la hora de determinar la técnica a desarrollar, por lo que, un estudio erróneo o incompleto puede conllevar que se aplique un tratamiento no adecuado, y por tanto, que no sea efectivo.

Pasos para reclamar una negligencia médica

2. La segunda cuestión importante es la información

En este tipo de procedimientos ha de ser especialmente exhaustiva. Tiene que incluir la explicación de la técnica que se va a desarrollar. También los beneficios que tiene con respecto a otras técnicas y qué riesgos conlleva, tanto generales para ese tipo de intervención, como específicos para el paciente en concreto.

Existen otro tipo de errores que se deben al manejo de las muestras biológicas, altamente sensibles, durante la realización del tratamiento.

No son infrecuentes, por ejemplo, los casos en los que, en un tratamiento de inseminación artificial, se confunde la muestra de semen. Esto produce que la paciente queda fecundada con el semen de otra persona distinta a su pareja.

Un caso reciente: en 2017 el Servicio Madrileño de Salud fue condenado por responsabilidad patrimonial en este aspecto. Dicho servicio perdió unos embriones que habían sido crioconservados y pertenecían al esposo fallecido de la paciente en cuestión. Ésta iba a someterse a un tratamiento de inseminación artificial, por lo que perdió la posibilidad de tener hijos de su pareja fallecida

Si te ha parecido interesante este artículo sobre reclamar tratamiento de reproducción asistida, compártelo en redes sociales.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

1 día hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

2 semanas hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace