España cerró 2017 con 299.824 enfermeros colegiados, habiendo 6,43 profesionales de la enfermería por cada 1.000 habitantes en nuestro país, según datos del INE. Muchas y muy importantes son sus funciones. Entre ellas, funciones delegadas de los médicos, como son la administración de la medicación a los pacientes, extracción de sangre o colocación de vías. Estos profesionales de la salud también se encargan en muchas ocasiones del seguimiento de los pacientes, tomando la temperatura y haciendo un seguimiento minucioso del enfermo.
Un error en la dosis de medicación suministrada al paciente o curas de heridas tras operaciones mal realizadas, pueden dar lugar a graves consecuencias médicas para los pacientes.
Para saber cuándo se puede reclamar una negligencia en enfermería, debe existir una mala praxis por parte del profesional de la salud. De esa actuación negligente se deben derivar unos daños. Es decir, debe existir un nexo causal entre la afección reclamada y la actuación del profesional de enfermería.
Cuando nos encontramos, por ejemplo, ante una grave infección causada por un mal tratamiento post operatorio, en el que el paciente ha realizado todas aquellas pautas marcadas por su médico, habría que demostrar que esa afección es debida a una mala o nula realización de las curas de esa cicatriz. O, por ejemplo, si se trata de un paciente que durante su estancia en el centro hospitalario ha recibido una dosis de medicamento más elevada a la prescrita por el médico y le ha provocado daños en algún órgano, para reclamar se deberá demostrar ese nexo. Otro caso típico: cuando se administra una medicación a la que es alérgico el paciente. Aquí, el enfermero tendría responsabilidad en los daños causados por no haber revisado bien el historial.
Para ello es fundamental contar con la valoración de un perito médico y un equipo legal experto. El perito evalúa el historial clínico y las pruebas aportadas y la relación entre la actuación del enfermero y la afección médica del paciente.
Si considera que ha existido una actuación negligente que ha causado daños al paciente, se empieza a definir la estrategia legal más acorde para los intereses de ese paciente.
Como seguro ya has podido deducir al leer este artículo sobre negligencias de enfermería, si consideras que has sido víctima de una mala praxis, lo primero y más importante es recibir asesoramiento legal. Abogados expertos en negligencias a los que puedas contar tu caso y mostrarles la documentación con la que cuentes para que puedan asesorarte en tus derechos como paciente y saber qué puedes hacer.
*Artículo actualizado en octubre de 2021.
Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…
Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…
No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…
Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…
En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…
Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…
Ver comentarios
Mi padre con 79 años , operacion de cancer de esofago, después de someterse a quimioterapia y radioterapia, el se encontraba muy bien, le operan, sale estable, le meten sedantes y sedantes, a los dos días entra en parada cardiorespiratoria, a las 4 de la madrugada estando en planta, monitores no pitan, nadie se entera de nada y a las pocas horas fallece.
Hola.
Te acompañamos en el sentimiento.
Sentimos informarte de que, actualmente, no estamos gestionando nuevas reclamaciones de negligencias médicas, por lo que no podemos darte una respuesta.
Gracias por leer nuestro blog.
Me dejaron prácticamente coja por una inyección, y con dolor en un gluteo que ya llevo casi 2 semanas y no sé me van las molestias. Al parecer me pincharon mal (Una mala praxis).Fatal