Consejos legales

El descubierto: ¿Qué supone quedarse en “números rojos”?

5/5 - (1 voto)
¿Qué supone quedarse en números rojos?

El descubierto, cuando nos referimos a términos bancarios, supone quedarse sin dinero en la cuenta. El descubierto tácito, que es su nombre técnico, se produce cuando realizas un pago o te pasan un recibo o cobro para el cual no tienes cantidad suficiente en la cuenta. El banco permite que se realice el pago haciendo “un adelanto” de la cantidad de la que no dispones en tu cuenta. Quedándote en “números rojos”, como coloquialmente se denomina a esta situación. 

Ahora que ya sabes lo que es tener un descubierto en tu cuenta del banco, vamos a explicar las principales consecuencias de esta situación. En definitiva, qué supone quedarse en números rojos. 

¿Qué supone quedarse en números rojos?

Que el banco adelante por ti un dinero y tú acumules deuda con la entidad, tiene consecuencias. Y puede salir muy caro. 

Comisión por descubierto

Una de las primeras consecuencias es el posible pago de comisión de descubierto. Esta comisión tiene un tope legal máximo establecido. Es decir, el banco no te puede imponer cualquier “penalización” por quedarte en números rojos. El coste de ese descubierto que te repercuta el banco no puede ser superior a 2,5 % de tipo de interés legal del dinero, vigente en ese momento. 

Además, respecto a esta comisión por descubierto, el Banco de España señala que:

  • No es compatible con cualquier tipo de comisión de apertura o similares. 
  • No se puede aplicar en los descubiertos por valoración.
  • Y no puede adeudarse más de una vez, ni aunque se produzcan varios descubiertos en un mismo periodo de liquidación. 

Dificultad para la concesión de otros productos financieros

Es posible que, si tu historial de endeudamiento es alargado, los bancos y especialmente en el que se ha producido el descubierto en tu cuenta, te denieguen la concesión en el futuro de préstamos o créditos. 

No podemos olvidar que estar en números rojos es, en definitiva, tener una deuda con el banco, te has convertido en deudor, ya sea un momento puntual e incluso fortuito o bien porque tu situación económica es complicada en esos momentos.

Te interesa: ¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

¿Qué puedes hacer para que no se produzcan descubiertos en tu cuenta bancaria?

Puedes pedir a tu banco que no te concedan ese crédito por descubierto. En otras palabras, solicitar a la entidad que en caso de no haber dinero dinero suficiente en la cuenta, no adelanten esas cantidades o si, por ejemplo, tienes 200 € en la cuenta y vas a hacer una compra de 300 € con la tarjeta de débito asociado a dicha cuenta, no permitan el pago con la tarjeta, ya que no hay dinero suficiente en la cuenta.

Pese a lo que muchas personas creen, este hecho (el adelanto del banco del importe necesario y quedarse en descubierto) se concede a voluntad de la propia entidad, pues en gran parte de las ocasiones no se pacta nada al respecto entre cliente y banco. Por eso, es importante revisar el contrato, consultar con el banco y de no haber firmado nada explícitamente, solicitar por escrito que no te concedan ese “crédito al descubierto”, así evitarás quedarte en números rojos, generar deuda y pagar comisiones. 

Si estás en números rojos porque estás atravesando dificultades económicas

Si el descubierto no es por un hecho puntual y sí estás pasando por un mal momento económico en el que tienes numerosas deudas, puede ser buen momento de pensar en la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata de un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos la exoneración total o parcial de sus deudas, siempre que cumplan con los requisitos para acoger a la segunda oportunidad. 

Ante una mala situación económica, piensa en la Ley de Segunda Oportunidad e intenta evitar decisiones financieras como pagar la deuda con más deuda, por ejemplo, solicitando microcréditos cuyos intereses son elevadísimos y sus comisiones por impago desproporcionadas. Si quieres consultar con expertos, en reclamador.es, de la mano de Abogados para tus Deudas, podemos analizar tu situación y si consideramos que puedes acogerte a la LSO, te ayudamos de principio a fin para salir de ese bache en tus finanzas y comenzar de nuevo.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

Análisis de las sentencias del Supremo sobre IRPH: ¿Por qué decimos que se posiciona del lado de la banca?

Seguro que estos días atrás has escuchado o leído que el Tribunal Supremo ha dictado…

2 días hace

¿Cómo elegir mochilas para viajar en avión?

En reclamador.es somos conscientes de los cambios que se han producido en relación al equipaje…

5 días hace

Equipaje de mano gratuito en Ryanair, Vueling, easyJet, Iberia… Medidas exactas 2025 y 2026

Las políticas de equipaje de mano están cambiando en muchas aerolíneas, especialmente en las de…

1 semana hace

Ryanair obliga a los viajeros a disponer de tarjeta de embarque digital

Es la noticia de la semana en el sector aéreo o turístico. Desde el 12…

1 semana hace

¿Qué pasa si no pagas un microcrédito o préstamo instantáneo?

¿Has pedido un microcrédito o préstamo al instante y no puedes hacer frente a su…

2 semanas hace

¿Quién te presta dinero? Cuidado con muchas entidades que ofrecen microcréditos

¿Sabes realmente quién o a quién le estás pidiendo el dinero cuando solicitas un microcrédito,…

2 semanas hace