Consejos legales

¿Cómo y dónde pedir la vida laboral? Principales pasos

4.4/5 - (13 votos)
Pedir vida laboral: así puedes solicitar tu informe

Para calcular los días o años cotizados, para comprobar si se está dado de alta en la Seguridad Social, para presentarse a determinadas convocatorias oficiales, como documento necesario para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, para saber los años cotizados por si tienes o no derecho a paro… Son diversos e importantes los supuestos por los que se puede necesitar disponer del informe de vida laboral actualizado. En definitiva, se trata de un documento (la vida laboral) donde aparecen reflejados todos los trabajos desempeñados a lo largo de la carrera profesional. Gracias a ello, los trabajadores pueden conocer exactamente qué empresas le dieron de alta en la Seguridad Social, cuántos años ha estado trabajando y los tipos de contrato que han firmado.

De esta forma, cualquier trabajador podrá estar informado, de una manera resumida, del tiempo que ha cotizado y será capaz de probar su experiencia.

Se trata de un documento realmente sencillo de pedir y de una gran utilidad, en caso de desempleo después de un despido o de cara a una futura jubilación.

A continuación, desde reclamador.es te explicamos las diferentes vías que tienes a tu disposición para pedir la vida laboral.

Pedir vida laboral por Internet

Hay dos opciones diferentes para realizarlo a través de este medio:

  • Con certificado digital.  Debe ser uno de los admitidos por la Seguridad Social. Además, el ordenador debe cumplir también una serie de requisitos técnicos. Para ello, hay que hacer clic en este enlace y seleccionar en la sección "Acceso al servicio" la opción Certificado Digital. Se obtiene un certificado en formato PDF en el mismo momento.
  • Sin certificado digital. Simplemente hay que introducir una serie de datos obligatorios marcados con un asterisco sobre la persona que solicita el informe. Para poder solicitarlo, basta con acceder a la web de la Seguridad Social. Los datos deben coincidir con la información de la que dispone la Seguridad Social. Llegará un correo electrónico de confirmación al email facilitado y, aproximadamente una semana más tarde, llegará el informe por correo postal a la dirección indicada.
Te puede interesar: Los 7 derechos menos conocidos por los trabajadores

Informe de vida laboral SMS móvil

Gracias a esta vía de solicitud, se puede imprimir o descargar el informe de manera inmediata a través del ordenador.

Este proceso para pedir vida laboral por SMS consta de dos etapas. En primer lugar, se verifica la identidad del solicitante mediante el envío de un SMS. Después, debes ingresar dicho código en el formulario de solicitud facilitado. Y ya tendrás tu informe de vida laboral.

Solicitar la vida laboral por teléfono

Para pedir la vida laboral por teléfono debes llamar al número 901 502 050, de la Seguridad Social, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas (estos horarios pueden ser modificados por el actual estado de alarma).

Mediante un sistema de mensajes pregrabados, te pedirán seleccionar la opción correspondiente e ingresar los datos requeridos, para poder recibir en el domicilio registrado el informe de vida laboral.

La vía clásica, pedir vida laboral en una oficina de la Seguridad Social

(Vía válida una vez finalice el Estado de Alarma, mientras las autoridades piden hacer todos los trámites online o por teléfono). En este sentido, los 5 principales pasos para solicitar una vida laboral son:

  1. Comprobar la oficina de la Seguridad Social que te corresponde.
  2. Acudir a la oficina en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.
  3. En caso de disponer de DNIe con certificado digital, lo tendrás en el mismo momento.
  4. Si no se dispones de él, simplemente proporciona la información requerida.
  5. El informe llegará al domicilio proporcionado por correo postal en solo unos días. 

Si te ha parecido interesante este artículo sobre pedir vida laboral, compártelo en tus redes sociales!

😉

Alicia Riaño

Periodista experta en comunicación y marketing digital. Escribo para acercar la información legal de forma sencilla y comprensible a las personas.

Ver comentarios

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

1 día hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

5 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

7 días hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

3 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace