Consejos legales

5 tips para conocer si sufres acoso laboral

5/5 - (1 voto)
Acoso laboral

El acoso laboral es cada vez más patente en cualquier empleo. Conseguir que un entorno de trabajo esté libre de mobbing es un reto para todos los expertos en recursos humanos y directores de empresa, que ven como este problema afecta directamente la estabilidad laboral y productiva de su negocio.

¿Qué se puede considerar acoso laboral?

  • Falta de trabajo: Una de las acciones habituales de jefes que acosan laboralmente a sus empleados es denegarles el acceso al trabajo. Un empleado sin tareas se siente ninguneado y apartado de sus responsabilidades. Del mismo modo, también consideramos acoso laboral la negativa injustificada a conceder permisos, bajas por enfermedad y vacaciones, siempre que se cumplan las condiciones legales pertinentes.
  • Restricciones a la formación y a mejoras profesionales: Todos los empleados tenemos derecho a mejorar en su entorno profesional, ya sea a través de promociones internas dentro de la empresa o a través de formación continua conseguida a través de cursos ofrecidos por la propia empresa.Un gran número de trabajadores sufre acoso laboral a través de la restricción de sus derechos de acceso a la formación o a ascensos dentro de su categoría profesional.
  • Humillaciones y descalificaciones: El empleado que tiene que soportar de manera continua insultos, descalificaciones y humillaciones ante sus compañeros de trabajo está sufriendo acoso laboral.Estas burlas también pueden dedicarse a su apariencia física o al look que lleva habitualmente al ir a trabajar. Del mismo modo, consideramos humillaciones las injurias sobre una persona en las que se aluda a la raza, el género o el nivel social de un trabajador.
  • Exigencias laborales injustificadas: Muchos casos de acoso laboral se materializan en obligaciones laborales realmente desproporcionadas relacionadas con las tareas habituales que debería desempeñar un empleado por su puesto de trabajo.En la misma situación se encuentran las jornadas laborales excesivas, los cambios de turno injustificados y la exigencia de trabajar en días de fiesta. Igualmente, consideramos acoso laboral los cambios de lugar de trabajo injustificados y sorpresivos.
  • Amenazas continuas: Vivir una situación de amenaza continua por parte de un superior se considera como acoso laboral. Las amenazas pueden ser de todo tipo, desde la aplicación de sanciones injustificadas a un despido. Por supuesto, sin ninguna actitud negativa por parte del trabajador.

¿Qué hacer ante el acoso laboral?

Un trabajador que sufra acoso laboral debe empezar por recopilar tantas pruebas como sea posible del problema. También debe aportar informes médicos, si ha requerido asistencia por depresión, ansiedad o estrés.

Con las pruebas en la mano, puede empezar por informar de lo que le ocurre a los responsables de recursos humanos de su empresa, expresando su queja por escrito.

Si esta reclamación laboral no prospera, deberá denunciar ante la Inspección de Trabajo. En último extremo, puede presentar denuncia ante los juzgados, especialmente el de lo social y el penal.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

21 horas hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace