Categorías: Consejos legales

¿En qué consiste un test de velocidad de internet?

5/5 - (1 voto)
¿Te va lenta la conexión? Mira como hacer un test de velocidad.

Un test de velocidad de internet prueba, como su nombre indica, la rapidez del acceso para subir y bajar información de la red.

La conexión puede desacelerarse por varias razones, incluyendo el uso de programas desactualizados y la presencia de virus en el equipo, pero el test se refiere exclusivamente a la verificación del servicio que presta un proveedor de internet a un usuario.

Las operadoras de internet ofrecen una velocidad teórica de conexión, pero usualmente no se alcanza el máximo. La prueba puede realizarse a través de diversas plataformas disponibles en la web e incluso algunas operadoras también ofrecen sus propios test de velocidad.

Los test recaban información sobre la velocidad de bajada y subida (carga y descarga de información), así como velocidad de latencia y estabilidad de conexión. Existen versiones específicas para móviles.

Es importante tener en cuenta qué otros factores influyen en resultado de la prueba. Entre ellos, que el usuario mantenga abiertas otras páginas de internet activas, el funcionamiento del router y del cableado.

La velocidad puede ser inconstante y presentar picos de lentitud y aceleramiento. En general, las conexiones por fibra óptica suelen acercarse más a su promesa de velocidad que las de ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line, que corre por el cable telefónico) porque la primera cuenta con capacidad de transmisión de datos más eficiente y la segunda depende de la distancia entre usuario y nodo de distribución de la señal.

Algunos expertos consideran que un resultado de 80 % de la velocidad ofrecida para una conexión telefónica es excelente, y son más exigentes con la fibra óptica.

La velocidad de Internet en España

La velocidad promedio de conexión a internet en España es de 13,3 Mb por segundo, según el reporte de la empresa privada Akamai para el primer trimestre de 2016, ocupa el puesto número 30 en la región.

Su posición es media superior, muy por detrás de la velocidad de 21,3 Mb en Noruega, país que encabeza la lista, y con amplia ventaja sobre los 7,2 Mb de Chipre, el último. La media mundial es de 6,3 Mb.

En la práctica, la velocidad de descarga suele ser más rápida que la de subida. Las conexiones por ADSL en el país ofrecen un máximo de 20 Mb, pero las de fibra óptica no están disponibles para todos los usuarios.

La velocidad de bajada suele estar en el orden de 30 Mb y la de subida 3 Mb.

Los usuarios deben tener claro en relación con su velocidad de conexión a internet cuántos usuarios tiene la cuenta y para qué usan internet, entre otros aspectos.

En definitiva, un test de velocidad permite evaluar el servicio por el que estamos pagando y determinar la conveniencia del servicio que presta el operador contratado.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

21 horas hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace