Consejos legales

¿Es posible salir del aeropuerto durante una escala?

4.9/5 - (8 votos)
Salir del aeropuerto durante una escala

Los viajes con escala son cada vez más habituales, ya sea por precios o porque el destino no cuenta con un vuelo directo desde el aeropuerto más cercano al pasajero. Si este es tu caso, puede que te toque vivir un tiempo de espera de más de cinco horas en un aeropuerto intermedio. Y es una buena oportunidad para conocer ciudades aunque solo sea durante unas horas.

Podrías pensar que es una buena oportunidad para visitar un par de horas una nueva ciudad. Pero, ¿es posible siempre salir del aeropuerto en una escala?, ¿merece la pena salir si te arriesgas a perder tu conexión? Vamos a ver estas y otras cuestiones.

  1. ¿Es posible salir del aeropuerto en escala del vuelo?
  2. ¿Qué documentación hace falta para salir del aeropuerto en una escala?
  3. ¿Qué pasa con mis maletas durante una escala?
  4. Alternativas dentro del aeropuerto por si no puedes salir en una escala
  5. ¿Incidencias en tu vuelo con escalas? Qué puedes hacer

¿Es posible salir del aeropuerto en una escala del vuelo?

En principio, es posible que salgas del aeropuerto durante una escala, esto sirve además para intentar evitar el jet lag de un viaje. Pero debes tener en cuenta varios factores:

  • El tiempo que tienes de espera en la escala. Si la espera es menor  de 5 o 6 horas, vas a tener gran limitación para hacer turismo. Por lo que te aconsejamos que optes por otra opción en ese caso. Pero si tienes una escala muy larga, puedes salir sin problemas del aeropuerto.
  • La distancia al lugar que quieres visitar de la ciudad. Calcula bien el tiempo que tardarás desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad o el lugar que escojas visitar. Esto conlleva valorar el tiempo que tardarías en el transporte así como los posibles atascos en caso de hacerlo por carretera.
  • La documentación que necesitarás en cada país y el precio de conseguir la misma en función del tiempo que vayas a disfrutar de la visita.

¿Qué documentación hace falta para salir del aeropuerto en una escala?

Dependiendo del lugar que quieras visitar y en el que se encuentre la ciudad en la que haces escala, necesitarás, o no, una documentación adicional.

Es importante que sepas que para salir en un país de la zona Schengen solo te hará falta tu DNI o pasaporte. 

Países de la zona Schengen

Sin embargo, si la ciudad que visitas se encuentra fuera de esta zona es muy posible que necesites un visado o alguna documentación adicional. , como sucede para acceder a China, Rusia o Estados Unidos. Para ello, lo mejor es que consultes con el consulado del país en cuestión para que te informen de los documentos necesarios y la forma de obtenerlos. Ten en cuenta que normalmente tienen coste adicional.

Además, ten en cuenta, que por ejemplo, desde abril de 2025 para viajar a Reino Unido necesitas una Autorización Electrónica de Viaje (ETA).

Vamos a ver a continuación, algunos de las zonas que más se consultan sobre salir del aeropuerto en una escala:

¿Se puede salir del aeropuerto en una escala en Madrid?

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es punto de conexión para numerosos vuelos, tanto nacionales como internacionales. Si vienes desde otra ciudad de España y quieres aprovechar tu escala en Madrid, podrás salir del aeropuerto para visitar la ciudad, teniendo en cuenta las horas que necesitarás para pasar nuevamente los controles de seguridad o aduanas y el tiempo que tardas en llegar al centro de la capital de España desde Barajas. Igualmente, si tu viaje procede de otro país, tienes que tener en cuenta las mismas consideraciones, teniendo siempre la documentación en regla para poder volver a volar.

Al respecto de hacer escala en España, hay que tener en cuenta la siguiente información proporcionada por el Ministerio de Exteriores de nuestro país:

Los nacionales de los siguientes países necesitan visado para hacer tránsito en la zona internacional de cualquier aeropuerto situado en el territorio de los Estados Schengen para tomar un vuelo de conexión hacia un país fuera del área Schengen: Afganistán, Bangladesh, Eritrea, Etiopía, Ghana, Irán, Irak, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Somalia y Sri Lanka.

Además, los nacionales de los siguientes países necesitan visado para hacer tránsito en la zona internacional de cualquier aeropuerto situado en España para tomar un vuelo de conexión hacia un país fuera del área Schengen: Burkina Faso, Camerún, Chad, Costa de Marfil, Cuba, Djibuti, Egipto, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Haití, India, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Palestina, República Centroafricana, República del Congo, Senegal, Sierra Leona, Siria, Sudán, Tayikistán, Togo, Turquía, Uzbekistán y Yemen.

¿Se puede salir del aeropuerto de Estambul en una escala?

La recomendación para salir del aeropuerto de Estambul en una escala es hacerlo siempre y cuando dicho tiempo sea superior a 8 o 10 horas, dado que el tiempo para pasar controles puede ser de hasta 1,5 horas y, además, la distancia a la ciudad es de, aproximadamente, 50 km.

Cómo llegar al centro de Estambul desde sus aeropuertos

Además, hay que tener en cuenta que si sales del aeropuerto en Turquía necesitas una Visa. Hay dos tipos válidos de Visa para salir de la zona de tránsito del aeropuerto: eVisa (Visa electrónica de Turquía) y la Visa de tránsito. La primera se obtiene online y es la más recomendable para este tipo de casos y la segunda se consigue en el aeropuerto.

¿Qué pasa con mis maletas durante una escala?

En este caso depende del viaje que realices. En general, no tendría que haber problema con el equipaje en ningún tipo de vuelo. Pero te dejamos alguna información que puede serte de utilidad:

  • Si el vuelo dura menos de 24 horas y se realiza con la misma compañía, puedes estar tranquilo. Lo mismo sucede si el segundo vuelo se hace con una aerolínea asociada a la primera. 
  • Si el vuelo es con la misma compañía pero dura más de 24 horas te recomendamos que te informes en el aeropuerto de salida si tienes que recoger la maleta y luego volver a facturarla. 

En cambio, para vuelos con aerolíneas diferentes casi con total seguridad tendrás que recoger la maleta en la cinta de equipajes del aeropuerto donde haces escala y llevarla al mostrador de facturación de la compañía con la que realices tu segundo vuelo.

Alternativas dentro del aeropuerto por si no puedes salir en una escala

¿Qué hacer si no te compensa salir del aeropuerto? Si ves que no te merece la pena salir del aeropuerto por el tiempo que tienes hasta tu próximo vuelo, puedes entretenerte de otras formas. Cada aeropuerto cuenta con diferentes servicios y comodidades que puedes aprovechar en tu tiempo libre: desde leer, ir a un restaurante, ver series y películas o hasta hacer compras.

No te pierdas nuestro artículo ¿Qué hacer en los tiempos de espera de un aeropuerto? en el que te damos todos los detalles de las posibilidades que tienes.

¿Incidencias en tu vuelo con escalas? Qué puedes hacer

Si quieres saber en detalle los pasos para reclamar un vuelo con escalas, visita el siguiente post donde te lo explicamos más en profundidad: Cómo reclamar un vuelo con escalas.

No obstante, ten siempre en cuenta lo siguiente:

  • Que realmente sea un vuelo con escalas y no dos vuelos distintos conectados. Si se trata de lo segundo, la forma de reclamar, en el caso de que sea posible, será diferente. Si es un vuelo con escala, se toma para reclamar como si fuera un vuelo directo. Y si sufres un retraso superior a 3 horas, tienes derecho a hasta 600 euros de compensación.
  • Conserva toda la documentación. Guarda siempre la tarjeta de embarque y la reserva y todos los tickets de gastos adicionales que hayas tenido que realizar (comida, alojamiento, etc), porque también son reclamables pero necesitas conservarlos para poder hacerlo. Además, te aconsejamos que solicites a la aerolínea un certificado de lo sucedido, sea retraso, cancelación u overbooking.
  • Intenta viajar con compañías fiables, ya que muchas compañías están en la lista negra de la Unión Europea y luego, si se produce una incidencia no es posible llevar a cabo una reclamación.

Esperamos que estos consejos te sirvan para disfrutar al máximo de tu vuelo y el tiempo que tengas que esperar durante una escala. Y si sufres un retraso o cancelación de vuelo, ya sabes que podemos ayudarte.

¿Necesitas ayuda para hacer una reclamación de vuelo?

Si te ha parecido interesante este contenido sobre salir del aeropuerto en una escala, compártelo en tus redes sociales!

🙂

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

20 horas hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace