Consejos legales

Los riesgos ocultos de las tarjetas revolving

5/5 - (1 voto)
Riesgos de las tarjetas de crédito en su formato revolving

Las tarjetas revolving pueden ser una trampa para tu estabilidad financiera. Con su aparente comodidad y flexibilidad, se han convertido en una opción popular para muchas personas. Sin embargo, tras la fachada de facilidad de pago, acceso instantáneo al crédito y su pago en pequeñas cuotas gastes lo que gastes, se esconden riesgos significativos que podrían atraparte en una deuda de la que salir, sin reclamar con abogados expertos, es muy complicado

Para que no caigas, a continuación vamos a explicarte esos riesgos ocultos de las tarjetas de crédito revolving y, también, unos simples tips con los que podrías evitar terminar contratando uno de estos créditos o, si ya lo has hecho, qué puedes hacer para recuperar tu estabilidad financiera

Riesgos de las tarjetas revolving

  1. Intereses elevados: Una tarjeta revolving suele tener tasas de interés extremadamente altas, a menudo superiores al 20% TAE. Esto significa que, si no se paga el saldo completo cada mes, los intereses acumulados pueden hacer que la deuda se dispare rápidamente.
  2. Pago mínimo engañoso: El pago mínimo requerido por las tarjetas revolving es habitualmente una pequeña fracción del saldo pendiente, lo que puede dar una falsa sensación de alivio financiero. Sin embargo, pagar solo el mínimo prolonga el tiempo necesario para pagar la deuda y aumenta el total de intereses pagados.
  3. Espiral de deuda: Con altas tasas de interés y pagos mínimos bajos, es fácil caer en una trampa de deuda que parece imposible de salir. Cuanto más tiempo se tarda en pagar, más se acumulan los intereses, lo que puede llevar a una espiral de endeudamiento insostenible.
Te interesa: Estas son las tarjetas revolving más usadas en España

¿Y qué puedes hacer si ya tienes una tarjeta revolving? 

Conocer los riesgos de las modalidades revolving de las tarjetas de crédito ya debería ser motivo suficiente para no contratar este tipo de instrumentos financieros, pero si hemos llegado tarde y ya has contratado una de estas tarjetas, queremos decirte que tiene solución. ¿Cómo? Con reclamador.es. 

Lo primero que te recomendamos es dejar de usar esta tarjeta o, al menos, no superar el límite de pago, para que la deuda no siga creciendo enormemente. Si puedes, usa una tarjeta de crédito convencional, una de débito u otra alternativa a la tarjeta revolving. Y, junto a estos consejos, contáctanos.

Estudiamos tu caso sin compromiso. Contamos con un equipo propio de abogados y abogadas expertas en reclamaciones bancarias que analizará la documentación que nos envíes y te dirá si tu reclamación de tarjeta revolving es viable. 

Recuerda que, si decides poner la defensa de tus derechos en nuestras manos, no tendrás que adelantar ninguna cantidad para iniciar tu reclamación. En otras palabras, pagas al final, sin adelantos. 

Comienza a reclamar tu tarjeta revolving

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

No pagues en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving

Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…

4 horas hace

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

1 día hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

3 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

1 semana hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

1 semana hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

2 semanas hace