Consejos legales

Requisitos para tramitar una reclamación laboral con éxito

4.2/5 - (5 votos)
Todo sobre una reclamación laboral

En el mundo laboral son muchos los casos que ocurren que no se ajustan a los derechos que tienes como trabajador. Tantos como trabajadores hay. Muchas son las historias que nos llegan día a día, y a todas ellas intentamos dar asesoramiento a través de nuestra web. 

¿Qué requisitos tiene que tener una reclamación laboral?

Básicamente, hay tres aspectos que tienen que cumplirse para poder asegurar que prospere una reclamación laboral. Son necesarios porque, sin ellos, la reclamación que puedas presentar no llegaría a buen puerto de ninguna forma. Son los siguientes:

  • Que hayas estado dado de alta en la Seguridad Social o que hayas tenido contrato de trabajo firmado por tu empresa. Tenlo en cuenta para que cuando entres en un nuevo trabajo, te proporcionen el contrato. También para que compruebes que te han dado de alta en la Seguridad Social. Con esto se puede reclamar el salario, las pagas extras y los días de vacaciones no disfrutados.
  • Que puedas demostrar que te han despedido, ya sea un despido tácito o expreso. Si es expreso, tiene que haber una carta de despido, correo, whatsapp o alguna comunicación indicándote que no continúas en la empresa. Si el despido es tácito, la forma en la que te das cuenta es que la seguridad social te comunica que te han dado de baja. Asimismo, que llegues a tu empresa y el local esté cerrado.
  • Las horas extra son muy difíciles de reclamar. Tienen que ser demostrables. Para que la puedas demostrar necesitas poder acreditarlo. Puede servir la oferta previa al contrato firmada por la empresa. En ella suelen incluir el horario que tienes que cubrir, y de ahí se puede comparar con las horas semanales y anuales máximas permitidas. Los cuadrantes de horarios de departamentos también son una prueba, pero tiene que aparecer no sólo la hora de entrada, sino también la de salida. Otra forma de hacerlo es con el reporte del fichaje

 

 

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

  • Mi empleadora, era mi pareja, me ha tenido trabajando con contrato de jornada completa durante un año, haciendo entre 14 y 16 horas diarias 6 dias a la semana, de las cuales no he recibido ni un €uro. Y lo puedo demostrar dado q no tengo ni un ingreso x su parte. Ademas estoy de baja desde marzo y tampoco he cobrado ni un duro y me ha presionado para q siga trabajando a pesar de estar de baja por la mutua tras darme un infarto.

    • Hola, Jorge.
      Tu caso necesita de un estudio y asesoramiento muy personalizado. Lamentablemente, en reclamador.es no disponemos actualmente del servicio de reclamaciones laborales, por lo que no podremos ayudarte en esta ocasión.
      Te recomendamos acudas a un abogado laboralista experto para recibir asesoramiento legal y poder defender tus derechos como trabajador.
      Gracias por leer nuestro blog.

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

1 día hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace