Seguro que en muchas ocasiones has usado el término tarjeta indistintamente para hablar de una tarjeta de crédito y de una de débito. Es más, seguramente en conversaciones coloquiales hayas usado el término “tarjeta de crédito” cuando en realidad te estabas refiriendo a una de débito.
En reclamador.es nos gusta informar y que todos nuestros clientes, lectores o seguidores sepan, de manera sencilla, términos o expresiones usadas en el día a día. Por eso, en esta ocasión, vamos a explicar qué es una tarjeta de débito y pondremos ejemplos claros tanto para su definición como para su comparación con las tarjetas de crédito (y abordaremos también un tipo de tarjeta de crédito a evitar).
Una tarjeta de débito es un método de pago que está asociado a una cuenta bancaria con la que todos los pagos realizados con dicha tarjeta se descuentan al instante del saldo disponible en la cuenta del banco asociada a la tarjeta de débito.
Imagina que tienes una tarjeta de débito ofrecida por Banco Santander, asociada a una cuenta en este banco. En esa cuenta, en el momento justo anterior a la compra con la tarjeta de débito, tienes una cantidad total de dinero de 1.000 €. Haces una compra en una tienda por valor de 100 € y pagas con tu tarjeta de débito de Santander. En el momento de pasar por caja y pagar, te cobran esos 100 €, que se descuentan de los 1.000 € que disponías, por lo que ahora te quedan en la cuenta 900 €.
Todas las tarjetas de débito, sean del banco que sean, son personales, únicas e intransferibles. Y aclaramos esto porque cuando se trata de cuentas bancarias conjuntas o compartidas, el banco emitirá una tarjeta de débito (o de crédito si así se estipula por contrato) a cada titular de la cuenta, no pudiéndose usar una tarjeta por varias personas.
Ambas son “plásticos” con chip que van asociadas a una cuenta, sin embargo, mientras que con la tarjeta de débito todos los gastos se cargan de forma inmediata en la cuenta, con la tarjeta de crédito ese cargo se cobra a final de mes o en el día estipulado por contrato.
Usar una tarjeta de crédito permite al consumidor hacer pagos incluso cuando no tiene saldo disponible en la cuenta. Cuando se usa una tarjeta de débito, en el momento de realizar la transacción la cantidad total de dicha operación debe estar en la cuenta, pues se descontará en ese mismo momento.
Al inicio del artículo te decíamos que había un tipo de tarjeta de crédito a evitar. Se trata de las tarjetas de crédito con pago aplazado o revolving. ¿Y en qué se diferencian las tarjetas de crédito explicadas en el punto anterior y las tarjetas de crédito revolving? Pues, entre otras cosas, en la forma de pago de esa deuda generada mes a mes con el uso del “plástico”. En España, los bancos ofrecen tarjetas de crédito con diferentes formas de devolución del dinero prestado, pero básicamente las más usadas son dos modalidades de pago:
Si has llegado hasta aquí es posible que te preguntes qué tarjeta contratar: ¿tarjeta de débito, tarjeta de crédito pago total o tarjeta de crédito revolving? Pues, de primeras, te diríamos que descartes el uso o contratación de una tarjeta de crédito de pago fijo final de mes (revolving), pues como decíamos, pagarás elevados intereses y, casi seguro, generarás una deuda muy difícil de saldar (salvo que reclames a tu banco).
Y entre la tarjeta de crédito convencional o la débito, con esta última siempre tendrás un mayor control de tu gasto y finanzas, además de que muy pocas veces llevan asociados intereses.
Si ya tienes una deuda con tu tarjeta de crédito revolving, no estás solo. Como te decíamos, se puede reclamar al banco por usura o falta de transparencia. Cada caso es único, pero la justicia está de tu lado. En reclamador.es ya hemos gestionado más de 4.300 reclamaciones de tarjetas revolving. Puedes consultar tu caso sin compromiso completando el formulario de nuestra web.
En reclamador.es somos conscientes de los cambios que se han producido en relación al equipaje…
Las políticas de equipaje de mano están cambiando en muchas aerolíneas, especialmente en las de…
Es la noticia de la semana en el sector aéreo o turístico. Desde el 12…
¿Has pedido un microcrédito o préstamo al instante y no puedes hacer frente a su…
¿Sabes realmente quién o a quién le estás pidiendo el dinero cuando solicitas un microcrédito,…
La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…