En la actualidad, tanto hombres como mujeres tienen derecho a una baja por paternidad / maternidad.
En los últimos años se han ido ampliando las ayudas a familias y la posibilidad de disfrutar de un descanso por ambos progenitores para mejorar la conciliación familiar.
Antes de continuar, pese a que hablemos de prestación por paternidad o maternidad, su nombre técnico actual es prestación por nacimiento y cuidado del menor, que sustituye y unifica en una única modalidad a las de maternidad y paternidad desde abril del año 2019.
En 2022, el permiso de paternidad se establece en 16 semanas, de las cuales, 6 semanas de permiso son obligatorias tras el nacimiento, adopción o acogimiento. Esto es idéntico tanto en el permiso de maternidad como de paternidad.
La prestación por paternidad (prestación por nacimiento y cuidado del menor) puede solicitarse online (con o sin certificado digital), mediante correo ordinario y en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Como se recoge en la página web de la Seguridad Social, los documentos serán los siguientes:
Si se solicitara la prestación por adopción o acogimiento, los 3 primeros documentos señalados también serán necesarios, sin embargo, los dos últimos se sustituyen por:
La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…
Sí, existen tarjetas destinadas a menores de edad. Las circunstancias que pueden llevar a una…
¿Necesitas pedir un préstamo para, por ejemplo, comprar una nevera, cambiar las ventanas de casa…
En otras ocasiones hemos hablado sobre los motivos más habituales por los que se retrasa…
Un vuelo chárter es un vuelo privado contratado por una agencia, tour operador o grupo…
La última hora sobre hipotecas IRPH es que "no hay nada nuevo". Puede parecer contradictorio,…