Consejos legales

El permiso de paternidad en 2022

5/5 - (1 voto)
Todos los datos sobre en qué consiste el permiso de paternidad, cómo se solicita y qué documentos son necesarios para poder solicitarlo.

En la actualidad, tanto hombres como mujeres tienen derecho a una baja por paternidad / maternidad.

En los últimos años se han ido ampliando las ayudas a familias y la posibilidad de disfrutar de un descanso por ambos progenitores para mejorar la conciliación familiar.

Antes de continuar, pese a que hablemos de prestación por paternidad o maternidad, su nombre técnico actual es prestación por nacimiento y cuidado del menor, que sustituye y unifica en una única modalidad a las de maternidad y paternidad desde abril del año 2019.

En 2022, el permiso de paternidad se establece en 16 semanas, de las cuales, 6 semanas de permiso son obligatorias tras el nacimiento, adopción o acogimiento. Esto es idéntico tanto en el permiso de maternidad como de paternidad. 

¿Dónde se solicita?

La prestación por paternidad (prestación por nacimiento y cuidado del menor) puede solicitarse online (con o sin certificado digital), mediante correo ordinario y en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social. 

Documentación para solicitar la prestación por paternidad por nacimiento de hijo

Como se recoge en la página web de la Seguridad Social, los documentos serán los siguientes:

  • Solicitud de la prestación.
  • Acreditación de identidad de los progenitores (DNI, pasaporte o NIE).
  • Para trabajadores por cuenta ajena: Certificado de empresa en el que conste la fecha de inicio del descanso laboral por nacimiento y cuidado del menor. Si este ya ha sido enviado por la empresa, no hará falta.
  • Informe de maternidad expedido por el Servicio Público de Salud.
  • Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil de su hijo.

Si se solicitara la prestación por adopción o acogimiento, los 3 primeros documentos señalados también serán necesarios, sin embargo, los dos últimos se sustituyen por:

  • Libro de Familia o certificado de la inscripción en el Registro Civil de su hijo.
  • Resolución judicial por la que se constituye la adopción o resolución administrativa o judicial por la que se concede el acogimiento familiar.
  • Cuando sea necesario el desplazamiento previo al país de origen del niño adoptado, deberá aportar la documentación emitida por el órgano competente de su comunidad autónoma, en la que se justifique el inicio de los trámites para la adopción.
Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

23 horas hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

5 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

7 días hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

3 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace