Categorías: Consejos legales

Preselección de operador de telefonía: ¿en qué consiste?

5/5 - (1 voto)
Descubre en qué consiste la preselección de operador de telefonía y si te interesa como usuario.

La preselección de operador de telefonía hace referencia a la facultad que tienen todos los usuarios de elegir la compañía que prefieran, ya sea debido a que les ofrece unos beneficios u otros, por precios, etc.

Desde 2004, el usuario puede decidir siempre y cuando mantenga el contrato de abono con el operador de telefonía que provee la línea.

Esto quiere decir que, si, por ejemplo, un usuario ha contratado una línea fija con la empresa A, puede contratar el acceso a Internet con la empresa B. En el caso de que la empresa B le ofrezca llamadas al extranjero con una tarifa plana, la empresa B pasará a ser el operador preseleccionado, de forma que la empresa A no facturará las llamadas, pero sí el pago de abono mensual u otros servicios que se hayan previamente solicitado y no quedan preseleccionados.

Tipos de preselección de operador de telefonía

La ley española contempla 3 tipos de preselección de operador de telefonía. Se trata de los siguientes:

  1. Preselección de larga distancia: en este caso, el operador preseleccionado ejecuta las llamadas nacionales, provinciales, internacionales y aquellas que se realizan a móviles.
  2. Preselección global: en este contexto, el operador preseleccionado cursa las siguientes llamadas: larga distancia, dirigidas a móviles y locales.
  3. Preselección global extendida: en este aspecto, el operador preseleccionado por el usuario cursará todas las llamadas locales, provinciales, internacionales, a móviles y a Red Inteligente. Esta es la modalidad más amplia.

Actualmente, el operador que provee la línea en España es Telefónica, por defecto, y, por tanto, es el único operador de telefonía que está obligado a admitir la preselección.

Por consiguiente, si no se ejecuta esta capacidad, será Telefónica quién tendrá la preselección. Pero, si se hace uso de la preselección de operador de telefonía, Telefónica seguirá facturando las cuotas mensuales al usuario por los servicios no preseleccionados y el abono, pero no por los otros servicios, ya que estos los cursaría otra empresa, si así se desea.

¿Cómo solicitar la preselección de operador de telefonía?

Para hacer uso de la facultad de preselección de operador, es necesario contactar con el servicio de atención al cliente con el que se quiere contratar el servicio y comunicar la preselección. Para ello, la empresa seleccionada rellenará un formulario de solicitud con los datos completos del cliente y este firmará la solicitud.

La preselección de operador se creó con el objetivo de eliminar los obstáculos que suponía la falta de acceso por parte de los operadores entrantes en el mercado de la telefonía. Actualmente y gracias a esto, existe más competencia y de ello se benefician todos los ciudadanos, que pueden elegir con más libertad la empresa que desean que les brinde los servicios de telefonía y telecomunicaciones.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

No pagues en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving

Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…

2 días hace

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

3 días hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

5 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

1 semana hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

2 semanas hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

3 semanas hace