“La prueba para saber si puedes o no hacer un trabajo no debería ser la organización de tus cromosomas”. Estas palabras fueron pronunciadas por Bella Abzug, política nacida en 1920 en Estados Unidos y, que hoy en reclamador.es, queremos destacar, pues, como cada 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer.
Con motivo de esta fecha, hemos realizado una radiografía de género, analizando las diferentes formas de afrontar una mala experiencia con una empresa o en el trabajo entre mujeres y hombres.
Este estudio, realizado por Adhara Marketing para reclamador.es, nos ha llevado a concluir que las mujeres reclaman menos que los hombres. Analizando los datos, vemos que solo el 21,8% de las mujeres afirma que, ante una mala experiencia, llega a la vía administrativa o judicial para reclamar sus derechos, mientras que el porcentaje de hombres que utilizan este procedimiento para realizar una reclamación aumenta hasta el 27%.
Es por esto, por lo que podemos señalar que la brecha entre mujeres y hombres también se refleja en la manera de reclamar. Son diversos los sectores en los que existe esa brecha, destacando el ámbito laboral y el de consumo.
Entre los sectores en los que las mujeres reconocen haber tenido más contratiempos están telecomunicaciones, aerolíneas, comercio minorista o sanidad. Para realizar este análisis, también hemos preguntado por los problemas laborales, obteniendo que el 43,8% de las encuestadas afirmó haber tenido algún problema relacionado con despidos, finiquito, desempleo, salarios, cantidades impagadas, etcétera.
Los problemas laborales afectan más a las mujeres que a los hombres. Del total de hombres encuestados, el 40,2% respondió afirmativamente a la pregunta sobre problemas laborales, es decir, casi 4 puntos porcentuales menos.
Si antes señalábamos que las mujeres reclaman menos que los hombres, en cuanto a quejas, los datos se invierten y muestran que el 76,6% de las encuestadas reconoció quejarse, frente al 71,8% de los hombres.
En este sentido, los datos nos dicen que ante un problema con cualquier compañía o en el ámbito laboral, el porcentaje de mujeres que se queja es 4,8 puntos superior que el de hombres.
La vía administrativa o judicial es la más eficaz para defender los derechos de consumidores y trabajadores, pero según nuestros datos, solo una cuarta parte de los encuestados reconoce haber utilizado esta vía para proteger sus derechos.
Para la realización de este informe, se realizaron un total de 1.700 encuestas, diferenciando por género, edad, nivel de estudios, ocupación e ingresos económicos, lo que nos ha permitido obtener una muestra heterogénea.
Por la defensa de los derechos de tod@s: ¡A reclamar más!
Si te ha gustado el contenido del post, no dudes en compartirlo en tus redes!
😉
La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…
Sí, existen tarjetas destinadas a menores de edad. Las circunstancias que pueden llevar a una…
¿Necesitas pedir un préstamo para, por ejemplo, comprar una nevera, cambiar las ventanas de casa…
En otras ocasiones hemos hablado sobre los motivos más habituales por los que se retrasa…
Un vuelo chárter es un vuelo privado contratado por una agencia, tour operador o grupo…
La última hora sobre hipotecas IRPH es que "no hay nada nuevo". Puede parecer contradictorio,…