El IPREM es uno de los índices de renta menos conocidos para la población española, aunque desempeña un papel muy importante a la hora de solicitar ciertas prestaciones, como las ayudas para el empleo. También se tendrá en cuenta este índice como requisito a la hora de solicitar, por ejemplo, determinados permisos de residencia, como la tarjeta no lucrativa o la reagrupación familiar.
Por ello, una de las dudas que queremos despejarte es ¿qué es el IPREM? También te explicaremos la cuantía del IPREM para este 2021 o para qué se usa.
Las siglas IPREM se corresponden con el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples, un mecanismo al que recurre la administración pública para establecer los límites de concesión de diversas ayudas, prestaciones, becas y subvenciones.
En el año 2004, el IPREM sustituyó al salario mínimo interprofesional (SMI) como referente a la hora de calcular determinadas prestaciones. De todos modos, esta sustitución no ha sido completa y ambos indicadores siguen conviviendo en la administración actualmente.
Este indicador se renueva cada año y su valor se hace público en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el caso del año en el que nos encontramos, lo regula la "Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021″.
Solamente hace falta consultarla para saber cuál es el referente que se usa cada año para determinar el derecho de acceso a una prestación en concreto.
Teóricamente, el IPREM debería oscilar en función de la situación económica del momento, para evitar que los ciudadanos con pocos recursos pierdan aún más poder adquisitivo. De hecho, está diseñado para favorecer que las personas en una mala situación económica puedan acceder a las ayudas necesarias con criterios objetivos.
El IPREM se usa para saber qué personas pueden acceder a cobrar el subsidio de desempleo y otras prestaciones relacionadas. Así, accederán a la prestación de ayuda familiar quienes no tengan una renta que supere el 80% del IPREM aumentado en una sexta parte.
También se recurre al IPREM para calcular quiénes tienen derecho a ayudas sociales y a la justicia gratuita, entre otras prestaciones. Como te hemos explicado, por ejemplo, en el caso de la reagrupación familiar en España, se tendrá en cuenta el IPREM para determinar si el reagrupante cuenta con medios suficientes para que sus familiares directos puedan residir legalmente en España con él.
Finalmente, es importante señalar que el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples es un factor esencial para determinar si una persona puede acceder o no a una vivienda protegida de cualquier tipo. Para calcular esto, se tiene en cuenta que los ingresos familiares no superen un determinado múltiplo del IPREM, que puede variar en función de la ubicación de la vivienda.
El IPREM 2021 queda fijado de la siguiente manera, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado:
😉
Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…
En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…
La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…
Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…
En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…
Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…