Noticias y actualidad

Educación financiera: ¿asignatura pendiente en los colegios?

Valora este artículo

Educación financiera. Estas fueron las dos palabras más repetidas en el foro ‘Los derechos de los usuarios de las entidades financieras’ organizado por 20 minutos y reclamador.es la semana pasada en Madrid.

En el encuentro, moderado por Pablo Segarra, redactor jefe de 20minutos, participaron Almudena Velázquez, responsable legal del departamento de derecho bancario de reclamador.es, Laura Martínez, directora de comunicación de iAhorro, Mayte Puri, jefa del servicio de atención al cliente de Ibercaja, Juan Villén, responsable de hipotecas de Idealista y Carolina Luengo, una usuaria de servicios financieros.

La principal conclusión del foro fue que la educación financiera desempeña un papel muy importante para garantizar que los ciudadanos dispongan de los conocimientos, la confianza y las competencias necesarias sobre productos y conceptos financieros.El cliente tiene que saber qué está contratando en todo momento. Hay que reflexionar sobre este aspecto y es fundamental para ambas partes: bancos y clientes”, según expuso Laura Martínez.

Al respecto, Almudena Velázquez añadió que "el banco tiene la obligación de informar. "El Supremo tiene muy claro que es el banco el que tiene que informar al cliente. Hay que insistir en la transparencia que redundaría en la confianza del cliente quebrada en 2008″.

Teniendo en cuenta el punto de vista de las entidades, desde su perspetiva, Mayte Puri, de Ibercaja, indicó que “hay puntos oscuros que han hecho perder la confianza del cliente en el banco" e insistió en la necesidad de que los bancos hagan educación financiera. "Para resolver la cuestión de la que hoy hablamos tenemos que caminar hacia la educación financiera, sobre todo en los colegios. Una carencia que se ha detectado en la Fundación Ibercaja".

Desde Idealista, Juan Villén explicó que “sobre las hipotecas hay desconocimiento, pero hay retrasos también en la legislación”. Y sobre si los bancos son los malos de la película, Villén aclaró que “en los años 50 todo el mundo vivía de alquiler. Nadie podía comprarse una casa. Fueron los bancos los que permitieron las hipotecas".

¿Quieres hacer una reclamación a un banco?

Si te ha parecido interesante esta noticia, compártela!

🙂

Cristina Naveda

Me encanta unir la información con las personas. Me esfuerzo para que reclamador haga bien esa unión desde el equipo de comunicación.

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

1 día hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace