Si estás pensando en comprar una vivienda, especialmente si se trata de tu primera casa, seguro que son muchas las dudas que te asaltan, pues una de las primeras decisiones que debes tomar es qué vivienda te puedes comprar. Seguro que ya sabes que, para adquirir tu nuevo hogar debes tener unos ahorros y, no solo esto, también qué cuota de la hipoteca mensual puedes hacer frente. Con esto, sabrás más o menos el rango de precios en el que se debe encontrar la vivienda a comprar. En base a todo esto, una de las cuestiones principales (además de ubicación, metros cuadrados de la vivienda, habitaciones, etcétera) es cuánto hay que ahorrar para la entrada de una vivienda.
En este artículo, vamos a responder a esa pregunta, con ejemplos, para que pueda hacerte una idea del dinero que debes reunir al dar el paso de comprarte una vivienda pidiendo hipoteca al banco.
Por este concepto se entiende la cantidad inicial que debes abonar al comprar una vivienda y que no está cubierta por la hipoteca. Además, hay que sumar otros gastos asociados a esta adquisición, como impuestos o, entre otros, la tasación del inmueble.
Por lo general, las entidades financieras suelen conceder una hipoteca que cubre hasta el 80 % del valor de tasación o compraventa de la vivienda. Esto significa que el comprador debe aportar el 20 % restante con sus ahorros.
Además del 20 % de la entrada, hay que considerar otros gastos asociados a la compra, como los impuestos (IVA para vivienda nueva ITP para vivienda de segunda mano), así como los gastos y la tasación del inmueble. En total, esto puede suponer entre un 10 % y un 12 %. Es decir, piensa que para comprarte una casa de 100.000 €, tendrás que tener ahorrados unos 30.000 € en el momento de formalizar las escrituras.
Vamos con ejemplos numéricos para que lo tengas más claro. Has visto un piso que te gusta y has llegado a un acuerdo con el vendedor por valor de 200.000 €. Tasas la vivienda, hablas con el banco y te ofrece una hipoteca por el 80 % de esos 200.000 €, es decir, firmarás una hipoteca por 160.000 €. Tú tendrás que aportar los otros 40.000 €. Además, debes contar con todos esos gastos asociados a la compraventa de una vivienda con hipoteca, que, como hemos dicho debes calcular que son en torno al 10 % de ese precio final de compra, en este caso, otros 20.000 €.
Por tanto, más o menos, para la entrada de un piso de 200.000 € tendrás que tener ahorrados unos 60.000 €.
Unos 90.000 €. El 20 % que no suele conceder el banco (60.000 €) más los gastos de este acto, que si calculamos el 10 %, nos iríamos a 30.000 €. En total, 90.000 €.
En estos casos, además del precio pactado con el vendedor, súmale ese 10 % o 12 % en diversos gastos que deberás aportar a la hora de comprar tu nueva casa sin financiación. Es decir, si tienes ahorrados 112.000 €, podrás comprarte un inmueble por valor de 100.000 €, los otros 12.000 € restantes los tienes que destinar a gastos como el pago de impuestos, notaría o inscripción de la vivienda a tu nombre en el Registro de la Propiedad.
Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…
En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…
La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…
Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…
En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…
Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…