Noticias y actualidad

TV de pago: ¿qué se puede reclamar por caída del servicio?

5/5 - (8 votos)
Movistar, Vodafone, Netflix, HBO… reclamar caída del servicio

Son ya más de 6 millones los abonados que en España cuentan con servicios de televisión de pago, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El auge de la tv de pago es evidente, pero lo que muchos consumidores desconocen son sus derechos frente a las operadoras.

Así, por ejemplo, recientemente los usuarios de Movistar+TV han sufrido problemas con este servicio. A través de sus redes sociales, la compañía informó que estaban sufriendo incidencias. Debido a la caída de este servicio, los consumidores se preguntan qué derechos tienen en estos casos y si pueden solicitar una compensación por esta circunstancia.

Información de Movistar España en Twitter sobre incidencia en su servicio

Independientemente de la compañía que preste los servicios de tv de pago, es posible realizar una reclamación de consumo por el periodo de servicio no disfrutado. Esa reclamación deberá realizarse por escrito a la operadora, solicitando una compensación por la parte proporcional del servicio no disfrutado.

Descárgate el modelo de carta de reclamación a operadora de tv de pago

¿Y si en el contrato se firma la imposibilidad de reclamar hasta pasadas un mínimo de horas?

Aunque la operadora afirme que devolverá esas cantidades a partir de unas determinadas horas, en algunos casos 48h de pérdida de servicio, legalmente los consumidores pueden solicitar la devolución de cualquier fracción de tiempo no disfrutada.

Se podría considerar abusiva, si existiese, la previsión contractual que limita la devolución a cortes superiores a 48 horas.

¿Cómo reclamo a la compañía de televisión de pago?

Los usuarios deben remitir un escrito a la compañía. En la carta se indicará la fecha y las horas en las que el servicio no se prestó adecuadamente, solicitando la devolución de ese importe.

Los principales operadores de televisión disponen de un servicio online de atención al cliente. Aquí, los consumidores pueden iniciar las reclamaciones por cortes del servicio y cualquier otro incidente sufrido.

HBO, Netflix, Sky… ¿A quién reclamar problemas en el servicio?

En la actualidad, nos encontramos con operadores como Vodafone, Orange o Movistar que en su oferta de televisión incluyen famosas plataformas como Netflix, HBO o Sky Televisión.

Ante una incidencia, lo primero que se debe tener en cuenta es con quién se ha contratado:

  • A través de las operadoras de televisión.
  • Directamente con la plataforma.

Si se contrata directamente con HBO, Netflix, etc, los consumidores deberán reclamar la incidencia en el servicio a esa plataforma. Pero si produce la imposibilidad de disfrutar de este servicio estando contratado a través de operadores como Movistar, Orange o Vodafone, la reclamación de la incidencia deberán dirigirla a dicha compañía, a través de sus servicios de atención al cliente habilitados a tal efecto.

Ante cualquier incidencia, nuestra recomendación es que defiendas tus derechos como consumidor. Reclama lo que te corresponde, aunque a veces no resulte sencillo hacerlo. 

Si te ha parecido interesante esta noticia, compártela en tus redes!

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

No pagues en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving

Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…

1 día hace

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

2 días hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

4 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

1 semana hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

2 semanas hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

2 semanas hace