Categorías: Consejos legales

¿Cuáles son los requisitos básicos para realizar una portabilidad?

4.4/5 - (5 votos)
Te contamos cuáles son los requisitos básicos para realizar una portabilidad.

El proceso de la portabilidad es, a veces temido, por los usuarios, pero no tiene por qué ser complicado si se conocen una serie de puntos, rasgos esenciales para que el proceso resulte exitoso y no seamos engañados por las numerosas compañías de telefonía.

El proceso consiste en el cambio de una compañía a otra manteniendo el mismo número.

Por otra parte, los requisitos básicos para poder solicitar una portabilidad son, a nivel básico, tener contratado y en activo un servicio de voz y no haberla solicitado en los 60 días anteriores.

Y también a tener en cuenta: la operadora se encarga de todo.

Requisitos imprescindibles para gestionar la portabilidad

  1. La portabilidad no tiene ningún coste.
  2. El usuario debe solicitarla a la compañía de móvil receptora, no a aquella que se quiere abandonar.
  3. La nueva compañía será la encargada de gestionar el proceso y de requeridnos la documentación necesaria para poder llevar a cambio el traspaso.
  4. El abandono de una compañía telefónica antes de que haya finalizado la fecha de permanencia acarrea una penalización que el cliente deberá abonar en proporción al tiempo que queda para que venciera el plazo.
  5. La permanencia no afecta sólo a la línea sino también al propio terminal. Es decir, no pagará igual un cliente al que le quedasen sólo tres meses de permanencia que otro al que le quedasen seis.
  6. En el proceso de portabilidad tiene que mediar obligatoriamente una autorización de solicitud expresa y firmada, por lo que ninguna compañía puede efectuarla sin que hayamos otorgado nuestro consentimiento.

  7. Cuando un cliente solicita la portabilidad debe aceptar el estar sin línea el tiempo indispensable para que se produzca la baja y la consiguiente alta en la nueva compañía de móvil, un tránsito que tiene cinco días laborales de plazo máximo, aunque la mayoría de las compañías aseguran culminar el procedimiento en dos. Y en la actualidad es habitual que ocurra en una sola noche.

¿Una vez iniciada la portabilidad es posible cancelarla?

El cliente tiene derecho a cancelar el proceso iniciado siempre y cuando lo haga antes de un día y medio de la ventana de cambio, es decir, del momento en que se hace realmente efectiva la portabilidad.

De hecho, según el portal económico Cinco Días, "un 40% de las solicitudes de portabilidad acaban cancelándose", ya que en muchas ocasiones son un pretexto para que la compañía en la que estamos nos ofrezca mejores opciones.

En cualquier caso, hay que recordar que si el proceso se extiende demasiados días o durante el proceso surgen problemas, el cliente puede reclamar sus derechos.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

4 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

6 días hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

2 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace

¿Qué tipo de power bank puedes llevar en el avión?

Las power banks, o baterías externas, son un gran aliado en viajes, tanto por ocio…

3 semanas hace