Te contamos cuáles son los requisitos básicos para realizar una portabilidad.
El proceso de la portabilidad es, a veces temido, por los usuarios, pero no tiene por qué ser complicado si se conocen una serie de puntos, rasgos esenciales para que el proceso resulte exitoso y no seamos engañados por las numerosas compañías de telefonía.
El proceso consiste en el cambio de una compañía a otra manteniendo el mismo número.
Por otra parte, los requisitos básicos para poder solicitar una portabilidad son, a nivel básico, tener contratado y en activo un servicio de voz y no haberla solicitado en los 60 días anteriores.
Y también a tener en cuenta: la operadora se encarga de todo.
El cliente tiene derecho a cancelar el proceso iniciado siempre y cuando lo haga antes de un día y medio de la ventana de cambio, es decir, del momento en que se hace realmente efectiva la portabilidad.
De hecho, según el portal económico Cinco Días, "un 40% de las solicitudes de portabilidad acaban cancelándose", ya que en muchas ocasiones son un pretexto para que la compañía en la que estamos nos ofrezca mejores opciones.
En cualquier caso, hay que recordar que si el proceso se extiende demasiados días o durante el proceso surgen problemas, el cliente puede reclamar sus derechos.
Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…
Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…
¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…
Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…
Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…
Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…