Consejos legales

¿Te han despedido? Tres consejos básicos para saber cómo actuar

1/5 - (380 votos)
Qué hacer para poder reclamar un despido

En el día a día nos encontramos con numerosos casos en los que trabajadores de todos los sectores se ponen en contacto con abogados laboralistas para saber si se están vulnerando sus derechos y qué pueden hacer en cada situación.

Una de esas circunstancias que se consultan habitualmente con expertos en Derecho Laboral son los despidos. Y es que, a esa difícil situación de enfrentarse a una extinción del contrato de trabajo, se debe sumar en muchos casos el desconocimiento por parte de los trabajadores de sus derechos. ¿Cómo reclamar un despido? ¿Qué obligaciones tiene la empresa a la hora de cesar a un empleado?

En reclamador.es vamos a ofrecerte tres consejos básicos que nunca deberías pasar por alto a la hora de enfrentarte a un despido. Sea del tipo que sea.

Cómo actuar ante un despido

Para ayudarte queremos que tengas claro los primeros pasos a seguir si te despiden. Ten en cuenta que conocer esta información te ayudará en el futuro para saber actuar si sufres un despido:

  1. Exige la carta de despido por escrito y firma como no conforme. También pide el finiquito.
  2. Guarda toda la información posible para probar los hechos (emails, cartas, whatsapps, imágenes, etc).
  3. Consulta tu caso siempre con un abogado laboralista. Tienes 20 días hábiles para impugnar el despido. El primer paso es presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC correspondiente de tu comunidad autónoma. 

Con estos tres sencillos pasos tendrás mucho terreno recorrido para, posteriormente, reclamar el despido.

Ponte en manos de abogados laboralistas para reclamar un despido

La elección de elegir unos abogados laboralistas para reclamar un despido es sin duda la más acertada, ya que te asesorarán para que sepas si puedes reclamar.

Muchas veces ocurre que el trabajador desconoce si lo que le ha pasado en la empresa es reclamable o no y, por eso, lo importante es enfrentarse a una reclamación con la ayuda de personas expertas. En este caso, de abogados laborales.

Pero esta figura, es decir, la del abogado laboral no solo te ayuda en caso de tener que reclamar un despido. Otros importantes asuntos relacionados con tus derechos como trabajador deben ser tratados con expertos en Derecho Laboral. Por ejemplo, cuando la empresa te presenta una modificación de tu contrato de trabajo, no respeta tu derecho a vacaciones o, también, cuando se produce el impago de nóminas.

Si te ha parecido interesante este post sobre reclamar un despido, compártelo en tus redes sociales!

😉

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

2 horas hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

4 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

6 días hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

2 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace