Consejos legales

¿En qué consiste un finiquito? ¿Qué tiene que contener?

4/5 - (201 votos)
¿En qué consiste un finiquito? ¿Qué tiene que contener?

*Contenido modificado en abril de 2022

El finiquito es el documento que recoge la liquidación de las cantidades que la empresa debe abonar al trabajador en el momento en el que se produce la extinción de su relación laboral, sea por la causa que sea (finalización de contrato, despido, baja voluntaria, etc.)

El finiquito debe contener todos los conceptos pendientes de pago en la fecha de finalización de la relación laboral. Su objeto es la de una liquidación definitiva, de modo que el empresario queda libre de efectuar cualquier pago posterior correspondiente a las retribuciones.

Por este motivo, el finiquito es básico de cara a futuras reclamaciones laborales y su contenido debe de ser exacto y completo.

¿Qué datos debe de contener el finiquito?

Datos de identificación

En primer lugar, el finiquito debe contener la fecha exacta de la finalización de la relación laboral, a la que corresponde el cómputo de las retribuciones que recoge.

Seguidamente, se harán constar los datos de la empresa: nombre, domicilio social y código de identificación fiscal; y los datos del trabajador: nombre completo, número de identificación fiscal y número de afiliación a la seguridad social.

Devengos pendientes de pago

  • Salario correspondiente a los días trabajados en el mes del despido. Por ejemplo, si se han trabajo quince días se deberá incluir el salario de estos.
  • Parte proporcional de las pagas extraordinarias: habrá de efectuarse la prorrata correspondiente a las pagas extraordinarias a las que el trabajador tiene derecho, en función de su respectivo convenio laboral.
  • Vacaciones no disfrutadas: si el trabajador no ha disfrutado los días de vacaciones a los que tiene derecho, la empresa tendrá que abonarle el importe correspondiente a dichos días.
  • Horas extras: debe incluir las horas extra trabajadas y que todavía no hayan sido abonadas.
  • Beneficios o pluses del trabajador. El trabajador puede tener derecho a recibir determinados pluses o beneficios en función de lo regulado en el convenio laboral correspondiente a su actividad. Los importes que hayan sido devengados y no percibidos deben incluirse también en el finiquito.

Deducciones

En este apartado habrá que destacar las cantidades que el trabajador deba a la empresa, si es que existen.

Normalmente, las cantidades más frecuentes que figuran en este apartado son: anticipos recibidos de la empresa, importe correspondiente a días de vacaciones disfrutados de más o los días que falten del correspondiente preaviso obligatorio con 15 días de antelación en los casos de baja voluntaria del trabajador.

Liquidación y firma del finiquito

La empresa habrá de entregar al trabajador en el acto de la firma el importe de la liquidación (al contado, por cheque o trasferencia).

El trabajador tiene derecho a que un representante sindical esté presente para asesorarle, y puede añadir al finiquito “NO CONFORME” para conservar su derecho a reclamar contra la empresa si la liquidación no es correcta.

Si estás en una situación de despido, recuerda todos los requisitos que tiene que cumplir un finiquito y, ante todo, si no se cumplen reclama tus derechos laborales.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? Equipaje de mano vs equipaje facturado

La respuesta a la pregunta ¿se pueden llevar cuchillas de afeitar en el avión? es…

19 horas hace

Tarjetas bancarias para menores de edad: ¿Qué hay que tener en cuenta?

Sí, existen tarjetas destinadas a menores de edad. Las circunstancias que pueden llevar a una…

3 días hace

¿Qué son los préstamos rápidos? ¿Por qué pueden ser un problema y no una solución?

¿Necesitas pedir un préstamo para, por ejemplo, comprar una nevera, cambiar las ventanas de casa…

2 semanas hace

Las causas más comunes por las que los viajeros pierden un vuelo

En otras ocasiones hemos hablado sobre los motivos más habituales por los que se retrasa…

2 semanas hace

¿Qué es un vuelo chárter?

Un vuelo chárter es un vuelo privado contratado por una agencia, tour operador o grupo…

3 semanas hace

A la espera de la sentencia del Supremo sobre hipotecas IRPH

La última hora sobre hipotecas IRPH es que "no hay nada nuevo". Puede parecer contradictorio,…

3 semanas hace