Consejos legales

¿En qué consiste un finiquito? ¿Qué tiene que contener?

4/5 - (201 votos)
¿En qué consiste un finiquito? ¿Qué tiene que contener?

*Contenido modificado en abril de 2022

El finiquito es el documento que recoge la liquidación de las cantidades que la empresa debe abonar al trabajador en el momento en el que se produce la extinción de su relación laboral, sea por la causa que sea (finalización de contrato, despido, baja voluntaria, etc.)

El finiquito debe contener todos los conceptos pendientes de pago en la fecha de finalización de la relación laboral. Su objeto es la de una liquidación definitiva, de modo que el empresario queda libre de efectuar cualquier pago posterior correspondiente a las retribuciones.

Por este motivo, el finiquito es básico de cara a futuras reclamaciones laborales y su contenido debe de ser exacto y completo.

¿Qué datos debe de contener el finiquito?

Datos de identificación

En primer lugar, el finiquito debe contener la fecha exacta de la finalización de la relación laboral, a la que corresponde el cómputo de las retribuciones que recoge.

Seguidamente, se harán constar los datos de la empresa: nombre, domicilio social y código de identificación fiscal; y los datos del trabajador: nombre completo, número de identificación fiscal y número de afiliación a la seguridad social.

Devengos pendientes de pago

  • Salario correspondiente a los días trabajados en el mes del despido. Por ejemplo, si se han trabajo quince días se deberá incluir el salario de estos.
  • Parte proporcional de las pagas extraordinarias: habrá de efectuarse la prorrata correspondiente a las pagas extraordinarias a las que el trabajador tiene derecho, en función de su respectivo convenio laboral.
  • Vacaciones no disfrutadas: si el trabajador no ha disfrutado los días de vacaciones a los que tiene derecho, la empresa tendrá que abonarle el importe correspondiente a dichos días.
  • Horas extras: debe incluir las horas extra trabajadas y que todavía no hayan sido abonadas.
  • Beneficios o pluses del trabajador. El trabajador puede tener derecho a recibir determinados pluses o beneficios en función de lo regulado en el convenio laboral correspondiente a su actividad. Los importes que hayan sido devengados y no percibidos deben incluirse también en el finiquito.

Deducciones

En este apartado habrá que destacar las cantidades que el trabajador deba a la empresa, si es que existen.

Normalmente, las cantidades más frecuentes que figuran en este apartado son: anticipos recibidos de la empresa, importe correspondiente a días de vacaciones disfrutados de más o los días que falten del correspondiente preaviso obligatorio con 15 días de antelación en los casos de baja voluntaria del trabajador.

Liquidación y firma del finiquito

La empresa habrá de entregar al trabajador en el acto de la firma el importe de la liquidación (al contado, por cheque o trasferencia).

El trabajador tiene derecho a que un representante sindical esté presente para asesorarle, y puede añadir al finiquito “NO CONFORME” para conservar su derecho a reclamar contra la empresa si la liquidación no es correcta.

Si estás en una situación de despido, recuerda todos los requisitos que tiene que cumplir un finiquito y, ante todo, si no se cumplen reclama tus derechos laborales.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

19 horas hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

1 semana hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace