Consejos legales

¿Qué pasa si una vez presentado el borrador de la renta el contribuyente se da cuenta de un error?

Valora este artículo
Rectificar un error en la declaración de la renta ya presentada

Desde el 6 de abril de 2022 se puede presentar el borrador de la declaración de la renta 2021. Y no en pocas ocasiones ocurre que, una vez presentado, el contribuyente se da cuenta de un error en los datos enviados. Entonces, se pregunta ¿qué ocurre si hay un error en la declaración? ¿se puede hacer algo o es mejor esperar por si Hacienda no se da cuenta?

Antes de nada, vamos a responder a la segunda cuestión. No es aconsejable esperar a que la Agencia Tributaria detecte el error. El contribuyente se enfrenta a recargos de hasta un 20% y, también, al posible pago de intereses de demora. Por ello, en reclamador.es, desaconsejamos que, ante un error al presentar la declaración, se deje pasar el tiempo sin hacer nada, porque, además, la Agencia Tributaria permite rectificar los errores en la renta. 

¿Qué pasa si hay un error en la declaración de la renta?

Como decíamos, se puede subsanar. En la página web de la Agencia Tributaria encontramos el apartado “Cómo modificar una declaración ya presentada” donde explican qué hacer si la renta presentada contiene algún error o falta de datos. 

Los pasos a seguir para rectificar la declaración varían en función de: 

  • Si la declaración presentada con errores da como resultado una cantidad a devolver superior a la solicitada o una cantidad a ingresar menor. En cuyo caso hay que realizar una modificación de la autoliquidación presentada. 
  • O si dichos errores u omisiones de datos tienen como resultado una declaración presentada que supone un ingreso a Hacienda inferior al que en realidad corresponde o la realización de una devolución superior por parte de la Agencia Tributaria al contribuyente. En cuyo caso hay que realizar una declaración complementaria.  

Acceder a la modificación de la declaración de la renta presentada

Cuando el error causa perjuicio económico al contribuyente, en la página web de la Agencia Tributaria el contribuyente puede acceder nuevamente a su expediente y marcar la casilla de solicitud de rectificación, si bien ya no se podrá optar a esta modificación si Hacienda ya hubiera practicado una liquidación, tanto definitiva como provisional o si en lugar de la renta de este año la modificación se quiere practicar en una declaración antigua, una vez que han transcurrido cuatro años, porque en ese caso las declaraciones (estén bien o mal hechas) ya son firmes. 

Por otro lado, cuando el error causa perjuicio económico a Hacienda, también se podrá realizar este acto a través del servicio de tramitación del borrador/Renta WEB de la Agencia Tributaria, en el apartado “Modificación de una declaración ya presentada”. 

Si te ha parecido interesante este artículo sobre cómo rectificar un error en la declaración de la renta presentada, compártelo en redes sociales.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Ver comentarios

Entradas recientes

No pagues en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving

Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…

2 días hace

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

3 días hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

5 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

1 semana hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

2 semanas hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

3 semanas hace