• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rebeldes con causa, el blog de reclamador.es

noticias, entrevistas y consejos sobre reclamaciones

reclamador.es ¡reclama desde tu casa!
  • Consejos
  • Noticias
  • Reclamadores
  • ¿Te ayudamos?
    • Videoconsulta
    • Gestionar herencia
    • Reclamar Tarjeta Revolving
    • Cancelación Vuelo
    • Plusvalía Municipal

¿Necesitas asesoramiento? Podemos ayudarte.

Solucionamos de forma rápida tus consultas laborales con una videoconsulta de 30 minutos de asesoría legal. 

Reserva tu cita con un abogado

Jesús Ramírez

Soy especialista en derecho laboral en reclamador. Me gusta combinar nuestro servicio digital con mi trato personal, para que notes que estamos cerca de tus problemas.

8 junio, 2016

Despido disciplinario ¿Cuáles son las principales causas?

5 / 5 ( 3 votos )
gafas sobre la comunicación de despido disciplinario. foto de reclamador.es
Principales causas de un despido disciplinario.

En los últimos años, en España ha habido más despidos de los que nos gustaría admitir. Pero ¿qué es el despido exactamente? El despido es la decisión por parte de la empresa de finalizar la relación laboral que mantenía con el empleado en cuestión.

Esa decisión puede deberse a una serie de incumplimientos graves por parte del trabajador (en ese caso será despido disciplinario) o causas ajenas al empleado reflejadas en la ley (entonces, será un despido objetivo).

Ahora que ya sabemos qué es un despido, vamos a analizar en profundidad las causas de un despido disciplinario. Son las siguientes:

  • Faltas de asistencia que se repitan de manera continuada en el tiempo y no estén debidamente justificadas, así como la falta de puntualidad.
  • Desobediencia por parte del empleado, si se ha negado a cumplir con las instrucciones del empresario, o indisciplina. Esa indisciplina solamente puede justificarse si se le dan órdenes contrarias a la legalidad o el contrato.
  • Ofensas verbales o físicas, las cuales rompen la armonía en la convivencia y paz social entre los trabajadores. Estas ofensas pueden estar dirigidas tanto a los empresarios y empleados de la empresa como a los familiares que conviven con ellos.
  • Abuso de la confianza (por ejemplo, utilizar materiales de oficina continuamente para fines personales) o mala fe (dar una justificante médico falsificado o trabajar durante una incapacidad temporal).
  • Una reducción en el rendimiento de manera continuada y voluntaria por parte del empleado. Para poder justificarlo correctamente, es necesario contar con herramientas de medición del rendimiento adecuadas y avisar al propio trabajador.
  • Estados de embriaguez o toxicomanía, siempre que se produzcan de manera habitual y tengan una repercusión negativa en el rendimiento del empleado o supongan un incremento del riesgo de accidentes.
  • Conductas que vayan en contra de la dignidad del empresario o de las personas que trabajan en la empresa, a través de la discriminación y del acoso por motivos raciales, étnicos, religiosos, sexuales, de discapacidad e, incluso, de edad.

Derecho a indemnización por despido disciplinario

El despido disciplinario puede ser reconocido como procedente o improcedente por un juez siempre y cuando el trabajador haya denunciado que no está de acuerdo con el despido. Dependiendo de si el juez dictamina la procedencia o la improcedencia del despido se tendrá derecho a una indemnización o no.

En este sentido, si el despido es procedente y las causas están correctamente justificadas, el empleado no recibe ningún tipo de indemnización. En cambio, si es improcedente, ya que el despido no ha cumplido los requisitos formales o no está correctamente justificado, el trabajador tiene derecho a la indemnización legalmente establecida.

Los contratos firmados a partir del 12 de febrero de 2012 reciben 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades. En los contratos firmados antes de esa fecha se aplican 45 días para la parte trabajada antes de la reforma y 33 para la posterior.

En cuanto a las situaciones de despido, hay que tener en cuenta que ante una situación de vulneración de derechos no hay que dudar en reclamar.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Jesús Ramírez

Soy especialista en derecho laboral en reclamador. Me gusta combinar nuestro servicio digital con mi trato personal, para que notes que estamos cerca de tus problemas.

8 junio, 2016

¿Necesitas ayuda? Haz tu consulta laboral online: solicita cita con un abogado especializado.

Consejos legales laboral, reclamación

Relacionado

Footer

¿Quieres recibir noticias y novedades legales?

Regístrate en reclamador.es

  • Reclama
    • Reclamaciones a Vueling
    • Reclamaciones a RyanAir
    • Reclamaciones a Iberia
    • Reclamaciones a BBVA
    • Reclamaciones a Banco Santander
    • Reclamaciones a Caixabank
  • Conócenos
    • Reclamador.es
    • Comunicación
    • Opiniones de clientes
    • Equipo
  • Información
    • Ayuda
    • Condiciones generales
    • Contacta
    • Tus derechos
    Política de cookies
    Política de privacidad
    Copyright © reclamador 2012-2020