Consejos legales

Sanfermines y otros eventos de verano: que tus derechos laborales no se vayan de fiesta

5/5 - (3 votos)
Derechos trabajadores en San Fermín y otras fiestas

“Pamplonesas, pamploneses, gora San Fermín”. Con estas palabras durante el chupinazo, el próximo sábado 6 de julio, darán comienzo las fiestas más esperadas de la capital de Navarra: los sanfermines. Durarán hasta el 14 de julio y llenarán de vida y de color rojiblanco las calles de la ciudad.

Esta celebración, que cada año reúne a más de un millón de personas en Pamplona, supone una notable crecida del turismo y, especialmente, del empleo en la comunidad foral.

Además de Navarra, son otras las comunidades autónomas que celebran sus fiestas en los meses de verano. Esto hace que, de nuevo, el empleo crezca de una forma considerable, beneficiado por el aumento de turistas. 

Consideraciones para trabajadores en San Fermín y otras fiestas

En reclamador.es, queremos recordarte cuáles son tus derechos como trabajador temporal si has sido contratado para este tipo de eventos estivales y qué perfiles profesionales son los más demandados en esta época del año. ¡Vamos!

Contratos temporales y precariedad laboral

Como te hemos dicho, se espera que durante la campaña de verano aumentos los contratos firmados. Pero, ¿a qué sectores pertenecen esos contratos y qué perfiles profesionales son los más demandados?

Condiciones que deben tener los trabajos de verano

Como cada año, los sectores que repuntan no son otros que los del turismo, el comercio y la hostelería, motivados por el alto número de visitantes que acuden a las fiestas estivales y patronales de las distintas ciudades. Principalmente las situadas en zonas de costa.

Esto significa que los principales contratos que se van a firmar pertenecen a puestos de trabajo como recepcionistas de hotel, camareras de piso, camareros o servicios de limpieza, así como otros tipos de personal de apoyo que cubran la alta demanda durante los meses de julio, agosto y septiembre.

¡Eso sí! Aunque el número de empleados aumente considerablemente en verano gracias al turismo, la hostelería y las fiestas, entre otras cosas, hay que tener mucho cuidado con el tipo de contrato que se ofrece. Y es que, en la mayoría de los casos, los empleados que encuentran trabajo durante la época estival firman contratos precarios y temporales, únicamente para cubrir unos determinados servicios. De este modo, ven finalizada la relación laboral una vez terminan los meses de calor.

Este tipo de contratos suelen ser eventuales por circunstancias de la producción o por obra y servicio y, en la mayoría de ellos, se realizan más horas de las pactadas y se da lo que se conoce como fraude de ley.

Horas extras y complementarias: ¿Las tienen que pagar?

Si te han contratado temporalmente para una festividad o un evento y realizas más horas de las que has pactado, la empresa tiene la obligación de aborte la parte económica proporcional de ese tiempo extra. En caso contrario, podrás reclamar.

Para ello, tendrás que presentar una papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación laboral). Y, en caso de ir a juicio, aportar las pruebas que tengas que acrediten que has hecho horas de más. Por ejemplo, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos.

Finiquito e indemnización a la finalización de un contrato temporal

Fraude de ley en un contrato temporal de verano: ¿qué es?

El fraude de ley en un contrato temporal, sobretodo en los contratos por obra o servicio o circunstancias de la producción, tiene lugar cuando no se usa de manera correcta la contratación temporal. Es decir, se da cuando las empresas utilizan contratos temporales para enmascarar una relación laboral indefinida.

Cuando una empresa contrata a un empleado por obra y servicio, lo emplea para desempeñar funciones que tienen autonomía dentro de la compañía. Te ponemos un ejemplo.

Un bar de Pamplona contrata a un trabajador para realizar la función de relaciones públicas durante la semana que dura la festividad. Ser relaciones públicas es una obra o un servicio determinado que no tiene nada que ver con la actividad normal de un bar (servir bebidas, comidas…). Sin embargo, si este mismo empleado es contratado por obra o servicio y termina haciendo las funciones propias del bar, se trataría de un fraude. Ya que no estaría realizando funciones distintas a las propias de la empresa.

El contrato eventual por circunstancias de la producción se considera celebrado en fraude de ley cuando la eventualidad no existe. Y el empleado realmente viene a cubrir necesidades estructurales de la empresa.

¿Puedo reclamar este tipo de contratos?

La respuesta es sí. Si existe fraude de ley en tu contrato temporal de verano, tienes derecho a que tu relación laboral se declare como indefinida. Y que, al finalizar tu contrato, te tengan que indemnizar como si tu despido hubiese sido improcedente.

Para reclamar que tu contrato ha sido fraudulento, dispones de 20 días desde que finaliza tu contrato temporal para presentar papeleta de conciliación ante el SMAC y que, así, se te abone la indemnización correspondiente. Esta indemnización es de 33 días por año trabajado o la parte proporcional al tiempo que hayas estado trabajando.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre el empleo en San Fermín y otras fiestas populares, compártelo en tus redes sociales!

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

No pagues en tus vacaciones con una tarjeta de crédito revolving

Si tienes una tarjeta de crédito con la que pagas todos los meses la misma…

8 minutos hace

¿Cuáles son las principales ventajas del check-in online?

En este artículo vamos a hablar de las “bondades” de realizar el check-in online para…

1 día hace

Viajes a Barcelona: ¿Qué hacer en Barcelona lloviendo?

  La Ciudad Condal ofrece un sinfín de planes en cualquier época del año y…

3 días hace

¿Con cuántas horas de antelación hay que llegar al aeropuerto?

Esta es una de esas grandes preguntas antes de un viaje en avión y uno…

1 semana hace

Viajes a Málaga en avión: ¿Qué hacer en Málaga sin coche?

En avión o en tren… porque Málaga está muy bien comunicada y cada día llegan…

1 semana hace

¿Qué hacer en Gran Canaria si llueve? 

Pese a que los meses de verano suelen ser muy secos en la isla de…

2 semanas hace