El mes de junio suele ser bueno para la caída del paro. En concreto, este año ha bajado en casi 100.000 personas según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social conocidos hoy. Esto se explica teniendo en cuenta el peso que tiene en nuestro país el turismo estival. Sin embargo, sólo un 7,9% de los contratos que se han firmado son indefinidos. Por ello, si te contratan para la temporada de verano, debes tener muy en cuenta el tipo de contrato que te aplica la empresa, así como las condiciones que se recogen en el mismo para que no vulneren tus derechos como trabajador.
Si te contratan para trabajar en la temporada estival, normalmente te van a hacer un contrato por circunstancias de la producción o por obra o servicio. En ambos casos estamos hablando de contratos temporales. Pero vamos a verlo más en profundidad para que sepas qué características tiene cada uno, cuándo te lo tienen que aplicar, y qué tiene que contener.
Este tipo de contratos se aplican cuando la empresa no es capaz de hacer frente al gran volumen de trabajo con los empleados que cuenta en plantilla durante todo el año. Por ello, se contrata a personal extra durante una determinada campaña para ayudar a gestionar ese volumen de trabajo.
Características:
Este tipo de contrato se aplica cuando una empresa tiene que contratar a alguien para desempeñar una actividad que no es la típica de la empresa. Por ejemplo, si te contrata directamente un hotel como socorrista, podrían usar este tipo de contrato. La duración máxima de este tipo de contratos es de tres años. En el mismo se indica la fecha de inicio pero no siempre cuándo termina la obra o servicio, por lo que muchas empresas lo prefieren porque pueden despedir alegando que ha terminado la obra o el servicio.
Si te ocurre esto, es decir, que te despiden sin que la obra haya finalizado, se podría reclamar como un despido improcedente y la indemnización a cobrar aumentaría de 12 a 33 días por año trabajado. Asimismo, si la empresa te contrata para realizar las mismas funciones que realiza el resto de la plantilla de la misma, el contrato por obra sería fraudulento y se convertiría en indefinido, pudiendo reclamar 33 días de salario por año trabajado.
Si tienes un contrato a tiempo parcial o te lo ofrecen, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
Cuando finaliza un contrato por obra o servicio o por circunstancias de la producción, te tienen que dar un recibo de saldo o finiquito, en el que se recogen las cantidades que te deben. El mismo tiene que contener:
Esperamos haberte podido ayudar a entender mejor los contratos que usan las empresas para contratar personal en los próximos meses.
Feliz verano.
Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…
Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…
¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…
Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…
Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…
Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…