Categorías: Consejos legales

Compañías Telefónicas ¡Defiéndete ante Abusos!

5/5 - (1 voto)
¿Cómo defenderte de los abusos de las compañías de telecomunicaciones?

Los abusos de compañías telefónicas se traducen en altas no deseadas, usurpaciones de identidad, facturas erróneas o penalizaciones por permanencias.

Sin embargo, todo se puede reclamar aunque siempre se debe intentar arreglarlo con la empresa a través del servicio de atención concreto de las propias compañías telefónicas.

Algunas incluso cuentan con la figura del defensor del cliente. En todos estos casos se recomienda guardar copias de posibles contestaciones, facturas y contratos y, si hubiera sido por teléfono, apuntar un número de referencia.

Cómo reclamar oficialmente a compañías telefónicas

Desgraciadamente, tras la desestimación de las solicitudes de reclamaciones por parte de las compañías, llega el momento de reclamar ante los organismos oficiales del Estado si ha pasado un plazo máximo de un mes. En este sentido, existen dos opciones:

OMIC del Ayuntamiento o Dirección General de Consumo de la Comunidad.

Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones del Ministerio de Industria. OMIC o Dirección General de Consumo

La mayoría de municipios españoles cuenta con una Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) con hojas de reclamación. Ocurre algo similar con las direcciones generales de Consumo de cada comunidad autónoma. Ambos organismos buscarán, en primer lugar, una mediación amistosa entre el cliente y la empresa. En caso de no conseguirse, se acudirá al arbitraje e incluso, si la Administración viera indicios de infracción, esta puede emprender su propia investigación y tramitar la sanción correspondiente.

En el caso de los autónomos o empresas, aunque también pueden acudir personas físicas, solo se puede reclamar ante la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones del Ministerio de Industria. Cabe decir que sus respuestas suelen ser mucho más contundentes que las de ayuntamientos y comunidades y, además, del todo vinculantes. Resultan especialmente útiles para altas no deseadas o facturas infladas por supuestas llamadas a números de tarificación adicional. Su formulario se puede rellenar y enviar telemáticamente, en persona o por correo.

Cualquiera que sea la respuesta o decisión final, tanto de la compañía denunciada como de los organismos oficiales, en el caso de no satisfacer al cliente se puede acudir a la vía judicial. En el caso de reclamar dinero por menos de 2000 euros, no se necesita ni abogado ni procurador. Asimismo, en aquellas situaciones en las que se haya producido una usurpación de identidad, se debe poner una denuncia extra en la Agencia de Protección de Datos, la cual viene a tardar un año en contestar.

En consecuencia, son múltiples las formas de reclamar a compañías telefónicas. No se debe nunca cejar en el empeño pues los consumidores tienen deberes y obligaciones pero, ante todo, derechos.

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

La Tarjeta Renfe Mastercard también es revolving

Sí, la tarjeta de crédito Renfe Más Mastercard tiene una modalidad de pago revolving. En…

1 día hace

¿Pueden embargarte la pensión?

Sí, pueden embargarte la pensión, pero hay unos límites muy importantes. Una cuantía mínima que…

1 semana hace

Maleta rota en el aeropuerto: esto es lo que tienes que hacer

¿Cuántas veces no has sufrido esa incertidumbre al llegar al aeropuerto y pensar si aparecerá…

2 semanas hace

¿Puedes exigir a la aerolínea que pague la noche de hotel y comida tras una cancelación de vuelo?

Cuando un vuelo se cancela, no solo se pierde tiempo. También pueden surgir gastos imprevistos…

2 semanas hace

Cómo llegar al centro de Londres desde cada uno de sus 6 aeropuertos

Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton, London City Airport y Southend. Son los seis aeropuertos en los…

2 semanas hace

Overbooking en Semana Santa: ¿cómo y qué reclamar?

Semana Santa es una de las épocas del año con mayor volumen de viajes. Aeropuertos…

2 semanas hace