Categorías: Consejos legales

¿Qué se considera un accidente laboral?

5/5 - (1 voto)

Según el Artículo 156 de la Ley de la Seguridad Social, se entiende por accidente laboral «toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena».

No todas las lesiones que se producen en el lugar de trabajo se consideran accidente laboral.

Son dos las excepciones: en caso de que el dolor o la lesión se produzca por una fuerza mayor ajena a la actividad profesional o si dicha lesión ha sido provocada por una imprudencia del empleado.

Si no se da ninguna de las dos circunstancias comentadas, se pueden clasificar los accidentes laborales en diferentes tipologías:

  • Los que son provocados en el camino hacia el trabajo o hacia el domicilio (denominados in itinere).
  • Aquellos que tienen lugar durante el desempeño normal del trabajador.
  • Los que acontecen en el transcurso de una tarea que, aunque no pertenece a su cargo profesional, las desempeña el trabajador por orden de un superior.
  • Los ocurridos en contexto de salvamento, siempre que estén relacionados con el trabajo.
  • Las enfermedades que pueda sufrir el trabajador como consecuencia directa del desempeño de su actividad profesional.
  • También se consideran accidentes laborales las enfermedades que el trabajador padece con anterioridad y que se ven agravadas a causa de la lesión ocurrida en el trabajo.

Existen una serie de lesiones que se repiten con más asiduidad cada año. En concreto, en el pasado año 2015 el accidente laboral más frecuente fue el infarto o derrame cerebral y el sector económico que más accidentes laborales sufrió fue el sector servicios.

También suceden con relativa frecuencia los accidentes de tráfico, las lesiones como consecuencia de manipulación de maquinaria (atrapamiento, aplastamiento o amputación), las colisiones contra objetos que se encuentran en movimiento y las caídas.

Te puede interesar: ¿Cuánto se cobra estando de baja?

¿Cómo actuar en caso de accidente laboral?

El primer paso que se debe realizar en caso de accidente laboral es atender al herido y dar parte a la Mutua. En caso de que el accidente o lesión se haya producido en el lugar de trabajo, habrá que llevar al trabajador al centro de salud de la Mutua que corresponda.

En el supuesto de que el accidente tuviera lugar in itinere (en el trayecto al lugar de trabajo), el trabajador tendrá que informar a la empresa y dirigirse al centro de salud correspondiente.

Lógicamente, en ambos casos, si el nivel de emergencia es importante, se podrá contactar directamente con el 112 para recibir asistencia médica urgente.

La empresa tendrá que elaborar un parte de accidente con todos los detalles y entregar copia al trabajador. Si el accidente ha sido grave, y sobre todo si el resultado ha sido el fallecimiento, tendrá lugar una investigación por parte de la Administración.

Si te ha parecido interesante este contenido sobre accidente laboral, compártelo en tus redes sociales!

🙂

Equipo reclamador

Las personas que hacen posible reclamador.es

Entradas recientes

¿Cuál es el vuelo (comercial) más corto y más largo del mundo?

Vamos hoy con un post curioso. Queremos hablar de la distancia de los vuelos y,…

20 horas hace

¿Qué pasa si un avión aterriza en otro aeropuerto por mal tiempo?

      Si desvían un vuelo por mal tiempo a otro aeropuerto, tú como…

5 días hace

¿Qué pasa si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito?

No pagar la deuda de tu tarjeta de crédito tiene consecuencias. Y las consecuencias son…

7 días hace

¿Nota simple o certificado de cargas de una vivienda?

Hace unos meses os hablábamos sobre qué es una nota simple, la información que contiene…

2 semanas hace

¿Cómo funcionan las tarjetas revolving?

En este artículo vamos a explicar el funcionamiento de una tarjeta de crédito en modalidad…

3 semanas hace

Microcréditos con ASNEF: ¿Por qué puede no ser una buena opción?

Estar en un fichero de morosos, como es ASNEF, dificulta el acceso a financiación. Pero…

3 semanas hace