¿Cuánto dura el proceso de la ley de segunda oportunidad y cómo funciona?
Aunque depende del caso concreto, generalmente el tiempo oscila desde dos meses en los casos más sencillos a más de un año en los más complejos y que precisen del procedimiento judicial de concurso consecutivo. Durante todo este periodo, no se pueden seguir reclamando deudas ni tampoco embargar bienes.
La fase de negociación extrajudicial ante notario (en caso de particulares) o ante el Registro Mercantil o Cámara de Comercio competente (en caso de autónomos), se inicia mediante la solicitud de acuerdo extrajudicial de pagos. El Notario (que ya habremos buscado nosotros) designará un mediador concursal, que será el encargado de intentar poner de acuerdo a todos los acreedores. Del listado de estos acreedores y el inventario de bienes y deudas que tienes nos ocupamos nosotros.
El mediador concursal se encargará de convocar a todos tus acreedores y tratar de ponerlos de acuerdo ofreciéndoles un plan de pagos. En más del 90% de los casos este plan de pagos no es aceptado por los acreedores ya que no suele haber activos para pagar esas deudas, por lo que se pasa a la siguiente fase, el concurso consecutivo, que se hace ante el Juzgado Mercantil.
Al no haber llegado a un acuerdo, el proceso se lleva al juzgado, donde se empieza lo que se conoce como concurso consecutivo. Una vez admitido por el juzgado (que suele ser un trámite), cada parte presenta sus alegaciones. Como en el 90% de las ocasiones no hay nada que liquidar, se pide la conclusión del concurso y la exoneración de la deuda, solicitando al juez el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), que una vez concluído pone fin al proceso
Si no te queda claro, no te preocupes, puedes contar con nuestro servicio de videoconsulta sobre Ley de Segunda Oportunidad para resolver cualquier duda que aún te quede. Nuestros abogados expertos te pueden ayudar.